La Nueva Televisión
Que hay detrás del Notiboom
Un Nuevo Canal se Cocina
![]() |
Nuevo Canal de RPP |
Radio Programas del Perú ha anunciado la salida de su canal de cable para los usuarios de Cable Mágico. En Internet es posible apreciar la transmisión de un nuevo canal de noticias, Willax, emitido por Agenciaperú y dirigido por los esposos periodistas Gilberto Hume y Cecilia Valenzuela. Willax se podrá ver también en un canal de cable de Telmex, y por otro de Cable Mágico.
Será una propuesta multimedia, en la que uno podrá ver la televisión en Internet y en el cable —como en Willax que se basará en la poderosa red informativa de RPP. Actualmente tiene la cuarta web más visitada, que se beneficiará ahora con los materiales de la cobertura televisiva.
El caso Willax: de la Red al cable
Cuando Cecilia Valenzuela dirigía La Ventana Indiscreta en Frecuencia Latina, lo hacía desde una empresa llamada Agenciaperú. Detrás estaba su esposo, el periodista Gilberto Hume, que organizó Canal N en el 2000. Hicieron una página web, agenciaperu.com, y buscaron un elemento que los diferenciara de web líderes como la de El Comercio o RPP. ¿Qué podía ser? Meter la televisión a la web.
El verdadero descubrimiento fue que la transmisión de noticias en vivo podía resultar muy barata. Hasta entonces los videorreporteros salían con su laptop y con su cámara a cubrir noticias, desde la calle metían un video de los sucesos a la laptop, editaban sentados en una banca, y con chips 3G de Claro o Movistar enviaban por Internet a la agencia el paquete editado. En algún momento se preguntaron si el envío por Internet lo podrían hacer al mismo tiempo que filmaban. Lo probaron.
Salió, pues, a la calle, un videorreportero cuya cámara estaba conectada a una laptop a su vez comunicada a una dirección electrónica. La filmación que hacía llegaba perfectamente a la computadora de Hume en la agencia. Caminaron por Barranco: la transmisión se mantenía. Se subieron a un bus y seguían en vivo. En un auto hicieron el recorrido del Zanjón, de subida y bajada… ¡y funcionaba!.
La diferencia de costos era abismal. Y después se dijeron: si ya estamos en Internet, ¿por qué no podemos ir al cable? Hablaron con Telmex, y el acuerdo se concretó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario