domingo, 30 de octubre de 2011

Personal

El pasado regresa

Confundiendo los sentimientos 

El problema de no tener las cosas claras

Es complicado empezar a hablar de temas personales, no sabes por dónde iniciar ya que hay muchas cosas por explicar, hace mucho tiempo que no escribía algo por consiguiente me parece que es una buena forma de retomar el blog. La historia empieza en Agosto, cuando me mandaron a una comisión lejos de Lima conocí a una chica la que me pareció muy agradable y simpática, me dio curiosidad saber más de ella por ende la busqué y la encontré en una red social muy popular y ella me aceptó, ahí comencé a conocerla. Definitivamente no es igual lo que te puedan decir por una conversación virtual a una en persona, pero por algo se empieza, la cosa es que por cosas del destino al principio no nos podíamos ver solo conversar por mensajes de texto que ya era algo. 

Después empezamos a salir, a lugares muy atípicos como comer algo, el cine, un trago, a bailar, etc. Continué con conocer a su familia, pero sin querer queriendo las cosas fueron pasando como ver películas en su casa, salir con su mama, caminar juntos por la calle, cosas que no haces así nomas con alguna otra chica. Hasta ahí todo bien pero cuando realmente empiezas a conocer a la persona te das cuenta de muchas cosas, que no sabias, pero de hecho las aceptas y las entiendes y se va convirtiendo en algo serio, como que piensas que podría ser tu enamorada, y de hecho llegué a pensarlo. 

Luego viene la parte en que empiezas a pensar como sería, ¿Vive lejos?, ¿Estudia cerca?, ¿Cosas que le gusta hacer? Y muchas cosas más. Pero lamentablemente hay cosas que uno se da cuenta, sobre todo yo; me considero una persona muy observadora, estoy siempre mirando todo a mi alrededor no dejo que pase nada sin estar contemplando y así te das cuenta de más cosas, de asuntos relacionados con la apariencia, comportamientos, forma de reaccionar, bromas, determinadas acciones,  absolutamente todo lo que haces comunica algo, las personas todo el tiempo están enviándote signos por eso hay que estar siempre atentos. Resulta que después de haber salido por más de dos meses con la persona me golpeo con una dura pared que es la realidad. Muchas veces las personas me han dicho: ¡Piensas mucho las cosas! Y si es verdad lo hago mucho mi mente trabaja a 1000% tratando de adelantarme a todas las posibles respuestas ante una situación.

Cuando piensas mucho vienen a tu mente preguntas, cuando son pocas no es difícil encontrar una respuesta a cada una, pero cuando el número aumenta ya no hay respuesta a todas y simplemente se quedan ahí, es cuando mi mente me indica que es posible que algo salga mal, por consiguiente no estoy seguro de algo que me disponía a hacer y si no estoy seguro no lo hago. Mi mente es algo extraña quizá algunas personas no lo entiendan, pero definitivamente le doy muchas vueltas a las cosas y eso está mal. Pero no quiero aburrir a nadie con mis problemas existenciales, sin embargo así están las cosas.

Hace una semana me ocurrió una situación un poco incómoda, por el problema anteriormente mencionado, pero con una chica de cuyo nombre no quiero recordar pero toda la historia está en (leer el post de marzo de este año llamado Sorpresa). Yo estaba muy tranquilo realizando mi rutina en el gimnasio donde entreno, nunca llevo celular ni nada para relajarme y olvidarme de todos. Caminaba despreocupado de todo, mirando rápidamente las personas que estaban cuando, vi una chica que llamó mi atención,  continué con mi ejercicio, pero como hay que moverse por muchas máquinas no puedes dejarte de toparte con las personas. Se me hizo conocida, hasta reparar en quien era, lógicamente mi mente empezó a trabajar, solo me bastó atar un par de cabos para darme cuenta que efectivamente era ella. Empecé a recordar algunas cosas, me dio un poco de vergüenza pensar que ella me había visto solo atinaba a alejarme, hasta que estuvo a mi lado y mirándome me dijo ¡ALDO ERES TU! No tuve opción había sido reconocido en un lugar en el que confiaba que jamás me toparía con ella.

Conversamos un poco, me proporcionó información nueva, yo la miré, ella me miró, fue grato la pequeña conversación que tuvimos pero el daño ya estaba hecho, lo que no saben es que la borré del MSN, la eliminé del Facebook y por último la deseché de mi teléfono, quise que desaparezca de mi vida. Lo más gracioso es que ella no me hizo nada, yo fui el que la cagó siempre: siendo torpe, estúpido, inmaduro, temeroso, egoísta, cobarde, desubicado, podría seguir con los improperios pero ya de nada valen porque recibí mi merecido. Ya es tarde para arrepentimientos, o para una disculpa con migo mismo, ya que gracias a mis tonterías ella se fue con quien ahora es su enamorado y ahora ella regresa, para verla todos los jueves a la misma hora en el mismo lugar con el único pretexto de saludarla.

De todos los lugares a los que voy, que nos son muchos ¿Por qué a ese? No es justo el gimnasio no tiene nada que ver en esto, cada día que valla me hará recordarla y destruirá mi tranquilidad tan preciada, acaso ¿Ese es el precio que tengo que pagar? 



viernes, 23 de septiembre de 2011

En el cementerio

Inmortalizando nuestro pasado

Club de fotografía realiza excursión en la noche

El miércoles 17 de agosto se realizó una incursión nocturna al cementerio Presbítero Maestro, en barrios altos, Cercado de Lima, la visita fue organizada por los mismos alumnos de la clase de fotografía. Los cuales se juntaron en el aula para recibir los últimos consejos sobre fotografía.

La excursión empezó en el ingreso al camposanto, nos acompañó el guía Guben Chaparro experto historiador que nos guió todo el recorrido, los asociados pusieron en práctica lo aprendido y fotografiaron las esculturas, lápidas, mausoleos y demás. Mientras recorríamos las instalaciones, nos contaban un poco de su historia, el cementerio fue fundado el 31 de mayo de 1808 por el Virrey de Abascal, fue el primer camposanto en América.

Este lugar es muy famoso ya que alberga a muchos personajes ilustres de nuestra antigua Lima, entre los mas recordados: Ricardo Palma, Nicolas de Piérola, José Carlos Maríategui, José Santos Chocano, Antonio Raimondi, Alfonso Ugarte, Ramon Castilla, Francisco Bolognesi, Miguel Grau, etc.

La necrópolis alberga a mas de 10000 difuntos, en las 20 hectáreas donde se encuentra ubicado, solo hubo entierros hasta los años 50 ya que se llegó a su máxima capacidad, a partir de esos años es utilizado como un museo para que las personas puedan visitarlo y descubrir su glorioso pasado. Ya terminado el paseo, de regreso recorrimos: La Casa de la Moneda, La Santa Inquisición, Plaza de Armas, Plaza San Martín y el Centro Cívico.






Viaje a Arequipa

Entre la tradición y la modernidad

Arequipa ciudad de contrastes

La hermosa ciudad blanca se ubica al sur del país, capital del departamento llamado de la misma manera. Este mágico lugar se encuentra ubicada a 2335 msnm, resguardada por tres volcanes: El Misti, Chachani y Pichu pichu. Fundada el 15 de agosto de 1540 bajo la denominación de “Villa hermosa”, alberga a una cantidad importante de población ya que es la segunda ciudad mas industrializada en el país.

En el centro de la ciudad podemos encontrar su plaza de armas, en la cual se encuentra la catedral de Arequipa, completamente construida en sillar (roca volcánica). Ademas de esta se pueden visitar los siguientes lugares: Casa del Moral, Casa Tristán de Pozo, El convento San Francisco de Asís, convento de la Recoleta, convento Santa Catalina. A la hora de comer nunca hay pierde por los fabulosos platos: rocoto relleno, pastel de papa, chancho al horno, queso frito, queso helado entre otros.

Saliendo de la ciudad podemos conocer el Cañón del Colca, ubicado al noroeste de la ciudad, es un lugar turístico en que puedes conocer: las distintas comunidades, aguas termales, la cruz del condor y bajar hasta el río Colca. Ademas de estas actividades se puede realizar: canotaje, caminatas y escaladas. Solo hay que estar preparado para la altura, ya que se sube hasta los 4910 msnm y tener mucha ropa abrigadora ya que las temperaturas pueden caer por debajo de los 0 grados.

Así mismo puedes conocer los distintos centros comerciales que no tienen nada que envidiarle a los de Lima: Real Plaza, Mall Aventura Plaza, Parque Lambramani, etc. En la noche puedes dar una vuelta por las calles: San Francisco y Melgar, donde existen bares y discotecas, no deje de visitar La Casona Forum. No deje pasar la oportunidad de viajar a la ciudad de Arequipa, metrópoli pujante que crece a pasos agigantados.

Con los chicos en la Plaza de Armas en Arequipa

El volcan Chachani en Arequipa

Yo en una foto posada

El cañon del Colca

martes, 16 de agosto de 2011

Seguridad ciudadana

La inseguridad tomó las calles de nuestro país

El miedo empieza a apoderarse de todos





Hace poco fuimos testigos de hasta donde pueden llegar los delincuentes en nuestro país, de como el crimen organizado a ido escalando poco a poco hasta llegar a niveles insospechados. No solo la capital se encuentra tomada por delincuentes sino todo el país, es muy claro que la policía ya no puede hacerse cargo de la seguridad, Serenazgo hace todo lo posible pero no es suficiente. Ante tal amenaza la pregunta de rigor es ¿Que hacer para parar de forma rápida con todo esto?. Hace un par de días, por poco asesinan a Ariana hija del congresista Renzo Reggiardo, y hace un par de semanas, balearon al empresario Luis Giusti, pero lamentablemente se cobró una victima inocente Rosario Villegas esposa de luis.

Debido a estos hecho nuevamente, la opinión pública a puesto los ojos en la inseguridad a diario que se vive en nuestra ciudad. Para empezar podemos mencionar el pésimo estado de la policía que no se puede dar abasto para atender todas las emergencias que suceden a diario. Ademas de esto el número de policías en las calles es irrisorio, frente al número de delincuentes que pululan la ciudad. El pasado lunes 15 de agosto se dispuso de 13000 policías más, para el resguardo en las calles. No es que haya habido nuevos policías, si no son lo que estaban realizando labores de oficina o vigilancia particular a diversas empresas. Estoy seguro que esta es una gran iniciativa, sin embargo hace falta hacer mucho más, empezando por el INPE, el Instituto Nacional Penitenciario.

Un incidente mas que Bochornoso, el empresario José Francisco Crousillat, se le grabó en video saliendo del penal y abordando un taxi como si fuera un ciudadano cualquiera. No tenía ningún tipo de grilletes, ni vigilancia, ni movilidad especializada, solo un policía vestido de civil que lo acompañaba. Entonces ¿Porqué suceden estas cosas?, ¿Que clase de personas autorizan este tipo de barbaridades?, no puede ser que esto esté sucediendo en las cárceles que supuesta mente deberían ser lugares en que las personas cumplan una condena, imagínense ¿Que estaría pasando con los demás presos?. Estoy mas que seguro que detrás de todo esto hay: mafias, corrupción, gente totalmente incapaz, etc; se tiene que empezar desde los penales, porque si nadie cumple con su pena se van a los calabozos únicamente a descansar y salen a delinquir nuevamente.

No podemos sacar conclusiones tan rápido, ya que la inyección de policías es muy reciente, pero en el primer día, asaltarón a una conocida cadena de boticas en el distrito de Surco y en la avenida Angamos, una modelo es despojada de sus pertenencias, y eso que no contamos todos los pequeños robos que suceden a diario y nunca se saben. Ya estamos hablando de una ciudad tomada por toda clase de delincuentes, que van desde asaltos menores hasta terminar es asaltos con metralletas y granadas. Esto ya no da para más, la sensación de inseguridad está en todas partes, lo mas probable es que al paso que vamos, la población empezará a adquirir armamento para hacer justicia por sus propios medios, asesinando a cuanto facineroso se cruce o muriendo el algún tiroteo ocasionado por él mismo, todos sabemos que la violencia no se cura con mas violencia, pero entonces ¿Que hacemos?.

La última opción es sacar el ejército a las calles, no me parece una mala idea, pero tampoco la solución a todos los problemas delincuenciales en Lima. Tenemos el caso de el país de México el cuál, tuvo que sacar a su ejército a patrullar a las calles para frenar la ola de violencia que se vivía, definitivamente ayudó pero las personas adquieren mas temor, de que en cualquier momento se desate un tiroteo y ellos estén en el medio. Lamentablemente mientras se reestructure la policía, necesitaremos una medida muy drástica para acabar con esto ya que por el momento le toca a cada uno cuidarse.

jueves, 4 de agosto de 2011

Los vendavales políticos

¡Que manera de empezar el nuevo gobierno!


Nuestro nuevo presidente de turno

Esta semana y la pasada fuimos testigos de actos bochornosos en nuestro hemiciclo, por la juramentación del nuevo presidente y de los congresistas. Lo que mas llamó la atención fue, el juramento por una constitución totalmente desfasada. Hasta ahora no se sabe a ciencia cierta el ¿Porqué? De este tipo de invocación, quizás para pretender ser desafiante o darle la contra a los demás. Debido a estos comportamiento, el partido opositor “Fuerza 2011” no tardaría es reaccionar y la indicada fue Martha Chavez, la cual no dudó en protestar a todo pulmón; gracias a sus dotes contestatarios se ganó 120 días de suspensión sin goce de haber.

Algo que ha sido muy comentado estos días, es el fantasma de la constitución del 79, en la opinión pública se habla que el nuevo gobierno pretende cambiarla para regresar a su antecesora. Como es de esperarse mas de uno a pegado el grito al cielo por tan abrumadora noticia, sin embargo todo esto queda en meras especulaciones ya que por ahora no hay ningún indicio fehaciente que valla a ocurrir tal barbarie. Pero no podemos pasar por alto este tipo de comportamientos, tenemos que estar muy atentos a lo que pueda pasar, si realmente tienen entre manos el cambio de constitución, eso si que es peligroso.

Si hablamos de la constitución del año 1979, nos encontramos con una serie de clausulas netamente estatistas, como por ejemplo, el gobierno es empresario, e influenciará todo tipo de inversión extranjera. Se hace alución al termino Justicia Social e Interés Social, términos realmente ambiguos ya que nunca se especifican y se pueden tomar de escusa para que el gobierno haga lo que le dé la gana. Las coincidencias no existen, teniendo a Martha Chavez fuera de la oposición, que el gobierno de turno busque alianzas, es muy probable que se esté cocinando algo, y no creo que sea algo bueno, ojala me equivoque y todo esto sea una boba suposición.

Algo que llamó mucho mi atención es la creación de la linea aérea de bandera, ¿Porqué se está hablando tanto de esto?, todos ya conocen el destino que tienen estas empresas estatales, que bajo la fachada de integrar a las personas y llegar a los destinos que nadie vuela, termina siendo un campo de cultivo para la corrupción. Recordemos las aerolíneas: Faucett, Aeroperú, Tans, que por malos manejos quebraron. El estado no puede dedicarse a brindar servicios, esa no es su función, eso le toca a las empresas privadas, ademas el negocio de la aviación es muy caro, y las ganancias muy estrechas. Este nuevo gobierno pretende atacar la corrupción pero con esta iniciativa da a entender todo lo contrario, esperemos que las personas que nos gobiernan, lo piensen mejor antes de comenzar con el despilfarro de dinero.

No soy pesimista pero si realista, no me gusta la manera en que está empezando a trabajar el gobierno, pareciera que se están equivocando en todo, tiene que dedicarse a cosas mas importantes, sobre todo a estudiar mucho ese tipo de acciones, no arrebatarse y empezar a querer hacer lo primero que se les ocurra, esto recién comienza, espero de todo corazón que las cosas se vallan corrigiendo y no continuar con estos disparos al aire.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Alejado de este espacio

De vuelta al barrio


Yo en los cerros de Chosica

La verdad no escribo hace mucho tiempo, ya que tuve un poco de problemas en la universidad y trabajo y el montón de actividades que realizaba. A lo mejor no es una escusa pero la cabeza andaba en otro lugar, no me sentía con ganas de escribir algo, pero ahora si me siento con muchas ganas de regresar a mi espacio. Lo mas candente en estos momentos es el escenario político, por eso me encuentro en el deber de escribir mayoritariamente sobre este tema, pero sin olvidar algunos otros; algo que ya no verán son los trabajos porque se terminaron los cursos y ahora son otros, los invito a ingresar, leer y si es posible comentarlos para poder crear temas de discusión, tenemos que conocer lo que sucede en nuestro país.

miércoles, 8 de junio de 2011

Política

Resaca electoral 

Después de la tormenta llega la calma


 

Después de unas elecciones largas, llegamos al final, coronando a un nuevo presidente para nuestro querido Perú. Un mandatario aparentemente distinto a los demás, de quien mucho se ha criticado, le han dicho de todo en casi todos los medios de comunicación existentes. Estamos hablando de Ollanta Humala, el cual encabezó las encuestas desde hace ya un tiempo, todos absolutamente todos luchaban una guerra aparte por desprestigiarlo a toda costa. Hay que decir las cosas claras sin rodeos, hay muchos grupos económicos peruanos que hicieron todo lo posible para que no saliera electo, pero lamentablemente todas sus estrategias fallaron. Ni que hablar de las redes sociales que le dijeron todo el abecedario en materia de insultos, llegando a los comentarios racistas, porque no podemos tapar el sol con un dedo el racismo en el Perú está más vigente que nunca.

Es cierto Ollanta se caracterizó por tener un discurso dictatorial y dentro de sus planes figuraban acciones absolutamente destructivas para nuestra economía, la que con tanto esfuerzo se ha construido durante una década. Por eso es que muchas personas dieron el grito al cielo cuando lo escuchaban, y se negaron desde siempre a darle su voto. Pero cuando hablamos de muchas en realidad son pocas, lamentablemente en nuestro país existe una brecha altísima de desigualdad económica: los adinerados viven como reyes, los de la clase media viven con algunas comodidades, y los pobres que poco o nada tienen. Es cierto que los gobiernos anteriores han reducido la pobreza, sin embargo se olvidaron de la distribución entre todos, para que el tan voceado “Crecimiento Económico” llegue a todos por igual. 

Una persona no gana por suerte, ni mucho menos por azar; el señor Ollanta Humala ya viene haciendo campaña desde las elecciones pasadas, hace cinco años perdió con el que es nuestro presidente Alan García. Comenzó con ideas muy radicales distintas a lo que ofrece un político tradicional, proponiendo cambios un tanto drásticos y poco a poco fue ganando adeptos. Para estas elecciones sufrió un cambio drástico de apariencia, con un discurso mucho más razonable y un comportamiento más amigable se fue ganando a muchas más personas. Entonces si nos fijamos nos vamos a dar cuenta que: en el Perú existe un centralismo muy arraigado, los demás departamentos están dejados de lado, hay muchos lugares en nuestro territorio donde el estado es inexistente y la gran mayoría son pobres porque el estado es ineficiente, el ciudadano de a pie que es la gran mayoría está cansado de los políticos tradicionales y preferirá optar por un gran cambio que Ollanta representa, total no tendrá nada que perder.

De regreso a nuestra realidad el pueblo ya eligió, a Ollanta Humala como presidente por el periodo 2011 hasta el 2016, atrás quedó el probablemente, de repente, quizá; no ya es seguro no es ningún rumor esa es la verdad. Yo se que a muchas personas no le ha hecho nada de gracia todavía están con la cara larga, piensan que esto es un sueño, o que los resultados pueden cambiar, a ellos les digo que tienen que aceptar la voluntad del pueblo para bien o para mal aceptamos la democracia por consiguiente tenemos que estar listos para dar un paso adelante y reconocer el triunfo de un candidato a sí este no nos guste.

Definitivamente riesgos van a ver, al día siguiente la bolsa de valores se desplomó por la coyuntura electoral, las redes sociales narraban el acontecimiento como si fuese el fin del mundo, algunas personas hablaban como el fin de una buena vida y el inicio de algo nefasto. Créanme que yo desconfío tanto como algunos de ustedes, pero hay que aprender a ser tolerante con el otro, aceptar la victoria de alguien que podemos hasta odiar sin siquiera conocerlo, pero que va a ser nuestro presidente. Las elecciones terminaron, ahora empezamos a vivir una nueva etapa en nuestro amado país, este veintiocho de Julio debemos estar todos unidos ya  que empezaremos a construir una nueva década, el gobierno entrante tendrá mucho por hacer, dejémoslo trabajar, confiemos aunque sea poquito y miremos el futuro con optimismo porque ya de nada sirve ser negativos.