Resaca electoral
Después de la tormenta llega la calma
Después de unas elecciones largas, llegamos al final, coronando a un nuevo presidente para nuestro querido Perú. Un mandatario aparentemente distinto a los demás, de quien mucho se ha criticado, le han dicho de todo en casi todos los medios de comunicación existentes. Estamos hablando de Ollanta Humala, el cual encabezó las encuestas desde hace ya un tiempo, todos absolutamente todos luchaban una guerra aparte por desprestigiarlo a toda costa. Hay que decir las cosas claras sin rodeos, hay muchos grupos económicos peruanos que hicieron todo lo posible para que no saliera electo, pero lamentablemente todas sus estrategias fallaron. Ni que hablar de las redes sociales que le dijeron todo el abecedario en materia de insultos, llegando a los comentarios racistas, porque no podemos tapar el sol con un dedo el racismo en el Perú está más vigente que nunca.
Es cierto Ollanta se caracterizó por tener un discurso dictatorial y dentro de sus planes figuraban acciones absolutamente destructivas para nuestra economía, la que con tanto esfuerzo se ha construido durante una década. Por eso es que muchas personas dieron el grito al cielo cuando lo escuchaban, y se negaron desde siempre a darle su voto. Pero cuando hablamos de muchas en realidad son pocas, lamentablemente en nuestro país existe una brecha altísima de desigualdad económica: los adinerados viven como reyes, los de la clase media viven con algunas comodidades, y los pobres que poco o nada tienen. Es cierto que los gobiernos anteriores han reducido la pobreza, sin embargo se olvidaron de la distribución entre todos, para que el tan voceado “Crecimiento Económico” llegue a todos por igual.
Una persona no gana por suerte, ni mucho menos por azar; el señor Ollanta Humala ya viene haciendo campaña desde las elecciones pasadas, hace cinco años perdió con el que es nuestro presidente Alan García. Comenzó con ideas muy radicales distintas a lo que ofrece un político tradicional, proponiendo cambios un tanto drásticos y poco a poco fue ganando adeptos. Para estas elecciones sufrió un cambio drástico de apariencia, con un discurso mucho más razonable y un comportamiento más amigable se fue ganando a muchas más personas. Entonces si nos fijamos nos vamos a dar cuenta que: en el Perú existe un centralismo muy arraigado, los demás departamentos están dejados de lado, hay muchos lugares en nuestro territorio donde el estado es inexistente y la gran mayoría son pobres porque el estado es ineficiente, el ciudadano de a pie que es la gran mayoría está cansado de los políticos tradicionales y preferirá optar por un gran cambio que Ollanta representa, total no tendrá nada que perder.
De regreso a nuestra realidad el pueblo ya eligió, a Ollanta Humala como presidente por el periodo 2011 hasta el 2016, atrás quedó el probablemente, de repente, quizá; no ya es seguro no es ningún rumor esa es la verdad. Yo se que a muchas personas no le ha hecho nada de gracia todavía están con la cara larga, piensan que esto es un sueño, o que los resultados pueden cambiar, a ellos les digo que tienen que aceptar la voluntad del pueblo para bien o para mal aceptamos la democracia por consiguiente tenemos que estar listos para dar un paso adelante y reconocer el triunfo de un candidato a sí este no nos guste.
Definitivamente riesgos van a ver, al día siguiente la bolsa de valores se desplomó por la coyuntura electoral, las redes sociales narraban el acontecimiento como si fuese el fin del mundo, algunas personas hablaban como el fin de una buena vida y el inicio de algo nefasto. Créanme que yo desconfío tanto como algunos de ustedes, pero hay que aprender a ser tolerante con el otro, aceptar la victoria de alguien que podemos hasta odiar sin siquiera conocerlo, pero que va a ser nuestro presidente. Las elecciones terminaron, ahora empezamos a vivir una nueva etapa en nuestro amado país, este veintiocho de Julio debemos estar todos unidos ya que empezaremos a construir una nueva década, el gobierno entrante tendrá mucho por hacer, dejémoslo trabajar, confiemos aunque sea poquito y miremos el futuro con optimismo porque ya de nada sirve ser negativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario