martes, 16 de agosto de 2011

Seguridad ciudadana

La inseguridad tomó las calles de nuestro país

El miedo empieza a apoderarse de todos





Hace poco fuimos testigos de hasta donde pueden llegar los delincuentes en nuestro país, de como el crimen organizado a ido escalando poco a poco hasta llegar a niveles insospechados. No solo la capital se encuentra tomada por delincuentes sino todo el país, es muy claro que la policía ya no puede hacerse cargo de la seguridad, Serenazgo hace todo lo posible pero no es suficiente. Ante tal amenaza la pregunta de rigor es ¿Que hacer para parar de forma rápida con todo esto?. Hace un par de días, por poco asesinan a Ariana hija del congresista Renzo Reggiardo, y hace un par de semanas, balearon al empresario Luis Giusti, pero lamentablemente se cobró una victima inocente Rosario Villegas esposa de luis.

Debido a estos hecho nuevamente, la opinión pública a puesto los ojos en la inseguridad a diario que se vive en nuestra ciudad. Para empezar podemos mencionar el pésimo estado de la policía que no se puede dar abasto para atender todas las emergencias que suceden a diario. Ademas de esto el número de policías en las calles es irrisorio, frente al número de delincuentes que pululan la ciudad. El pasado lunes 15 de agosto se dispuso de 13000 policías más, para el resguardo en las calles. No es que haya habido nuevos policías, si no son lo que estaban realizando labores de oficina o vigilancia particular a diversas empresas. Estoy seguro que esta es una gran iniciativa, sin embargo hace falta hacer mucho más, empezando por el INPE, el Instituto Nacional Penitenciario.

Un incidente mas que Bochornoso, el empresario José Francisco Crousillat, se le grabó en video saliendo del penal y abordando un taxi como si fuera un ciudadano cualquiera. No tenía ningún tipo de grilletes, ni vigilancia, ni movilidad especializada, solo un policía vestido de civil que lo acompañaba. Entonces ¿Porqué suceden estas cosas?, ¿Que clase de personas autorizan este tipo de barbaridades?, no puede ser que esto esté sucediendo en las cárceles que supuesta mente deberían ser lugares en que las personas cumplan una condena, imagínense ¿Que estaría pasando con los demás presos?. Estoy mas que seguro que detrás de todo esto hay: mafias, corrupción, gente totalmente incapaz, etc; se tiene que empezar desde los penales, porque si nadie cumple con su pena se van a los calabozos únicamente a descansar y salen a delinquir nuevamente.

No podemos sacar conclusiones tan rápido, ya que la inyección de policías es muy reciente, pero en el primer día, asaltarón a una conocida cadena de boticas en el distrito de Surco y en la avenida Angamos, una modelo es despojada de sus pertenencias, y eso que no contamos todos los pequeños robos que suceden a diario y nunca se saben. Ya estamos hablando de una ciudad tomada por toda clase de delincuentes, que van desde asaltos menores hasta terminar es asaltos con metralletas y granadas. Esto ya no da para más, la sensación de inseguridad está en todas partes, lo mas probable es que al paso que vamos, la población empezará a adquirir armamento para hacer justicia por sus propios medios, asesinando a cuanto facineroso se cruce o muriendo el algún tiroteo ocasionado por él mismo, todos sabemos que la violencia no se cura con mas violencia, pero entonces ¿Que hacemos?.

La última opción es sacar el ejército a las calles, no me parece una mala idea, pero tampoco la solución a todos los problemas delincuenciales en Lima. Tenemos el caso de el país de México el cuál, tuvo que sacar a su ejército a patrullar a las calles para frenar la ola de violencia que se vivía, definitivamente ayudó pero las personas adquieren mas temor, de que en cualquier momento se desate un tiroteo y ellos estén en el medio. Lamentablemente mientras se reestructure la policía, necesitaremos una medida muy drástica para acabar con esto ya que por el momento le toca a cada uno cuidarse.

jueves, 4 de agosto de 2011

Los vendavales políticos

¡Que manera de empezar el nuevo gobierno!


Nuestro nuevo presidente de turno

Esta semana y la pasada fuimos testigos de actos bochornosos en nuestro hemiciclo, por la juramentación del nuevo presidente y de los congresistas. Lo que mas llamó la atención fue, el juramento por una constitución totalmente desfasada. Hasta ahora no se sabe a ciencia cierta el ¿Porqué? De este tipo de invocación, quizás para pretender ser desafiante o darle la contra a los demás. Debido a estos comportamiento, el partido opositor “Fuerza 2011” no tardaría es reaccionar y la indicada fue Martha Chavez, la cual no dudó en protestar a todo pulmón; gracias a sus dotes contestatarios se ganó 120 días de suspensión sin goce de haber.

Algo que ha sido muy comentado estos días, es el fantasma de la constitución del 79, en la opinión pública se habla que el nuevo gobierno pretende cambiarla para regresar a su antecesora. Como es de esperarse mas de uno a pegado el grito al cielo por tan abrumadora noticia, sin embargo todo esto queda en meras especulaciones ya que por ahora no hay ningún indicio fehaciente que valla a ocurrir tal barbarie. Pero no podemos pasar por alto este tipo de comportamientos, tenemos que estar muy atentos a lo que pueda pasar, si realmente tienen entre manos el cambio de constitución, eso si que es peligroso.

Si hablamos de la constitución del año 1979, nos encontramos con una serie de clausulas netamente estatistas, como por ejemplo, el gobierno es empresario, e influenciará todo tipo de inversión extranjera. Se hace alución al termino Justicia Social e Interés Social, términos realmente ambiguos ya que nunca se especifican y se pueden tomar de escusa para que el gobierno haga lo que le dé la gana. Las coincidencias no existen, teniendo a Martha Chavez fuera de la oposición, que el gobierno de turno busque alianzas, es muy probable que se esté cocinando algo, y no creo que sea algo bueno, ojala me equivoque y todo esto sea una boba suposición.

Algo que llamó mucho mi atención es la creación de la linea aérea de bandera, ¿Porqué se está hablando tanto de esto?, todos ya conocen el destino que tienen estas empresas estatales, que bajo la fachada de integrar a las personas y llegar a los destinos que nadie vuela, termina siendo un campo de cultivo para la corrupción. Recordemos las aerolíneas: Faucett, Aeroperú, Tans, que por malos manejos quebraron. El estado no puede dedicarse a brindar servicios, esa no es su función, eso le toca a las empresas privadas, ademas el negocio de la aviación es muy caro, y las ganancias muy estrechas. Este nuevo gobierno pretende atacar la corrupción pero con esta iniciativa da a entender todo lo contrario, esperemos que las personas que nos gobiernan, lo piensen mejor antes de comenzar con el despilfarro de dinero.

No soy pesimista pero si realista, no me gusta la manera en que está empezando a trabajar el gobierno, pareciera que se están equivocando en todo, tiene que dedicarse a cosas mas importantes, sobre todo a estudiar mucho ese tipo de acciones, no arrebatarse y empezar a querer hacer lo primero que se les ocurra, esto recién comienza, espero de todo corazón que las cosas se vallan corrigiendo y no continuar con estos disparos al aire.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Alejado de este espacio

De vuelta al barrio


Yo en los cerros de Chosica

La verdad no escribo hace mucho tiempo, ya que tuve un poco de problemas en la universidad y trabajo y el montón de actividades que realizaba. A lo mejor no es una escusa pero la cabeza andaba en otro lugar, no me sentía con ganas de escribir algo, pero ahora si me siento con muchas ganas de regresar a mi espacio. Lo mas candente en estos momentos es el escenario político, por eso me encuentro en el deber de escribir mayoritariamente sobre este tema, pero sin olvidar algunos otros; algo que ya no verán son los trabajos porque se terminaron los cursos y ahora son otros, los invito a ingresar, leer y si es posible comentarlos para poder crear temas de discusión, tenemos que conocer lo que sucede en nuestro país.