lunes, 16 de mayo de 2011

Taller de Cronicas y Entrevistas


Solo nos queda esta vida



El autor de “Una breve historia del tiempo”, yace sentado en la silla de siempre, de la cual nunca se podrá levantar, él es muy conciente de eso sin embargo siempre está pensando en las grandes preguntas de la humanidad, él cree que la idea del paraíso y de la vida después de la muerte es un “cuento de hadas” de gente que tiene miedo a fallecer.
Así lo afirmó el científico más destacado del Reino Unido Stephen Hawking en una entrevista publicada hoy en el periódico británico “The Guardian”, en la que vuelve a poner énfasis en su rechazo a las creencias religiosas y considera que no hay nada después del momento en que el cerebro deja de funcionar.
Hawking resalta que su enfermedad -la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)- le ha llevado a disfrutar más de la vida a pesar de las dificultades que ello implica, ya que el mal que padece es neuro-degenerativo progresivo y le impide moverse y hablar. Siendo muy consiente de esta enfermedad, es muy optimista acerca de la realidad con la que tiene que lidiar día a día.
“He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa por morirme. Es mucho lo que quiero hacer antes”, dijo el científico.“Yo considero al cerebro como una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No hay paraíso o vida después de la muerte para las computadoras que dejan de funcionar, ese es un cuento de hadas de gente que le tiene miedo a la oscuridad”, señaló el ex catedrático de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge.
En su entrevista, Hawking, de 69 años, resalta la importancia de disfrutar de la vida y hacer cosas buenas y se refiere también a las pequeñas fluctuaciones cuánticas, que en el comienzo del universo fueron las “semillas” que dieron paso a la formación de las galaxias, las estrellas y la vida humana.
El científico, que habla con la ayuda de un sintetizador de voz, sugiere que sería posible descifrar nuestros orígenes con instrumentos modernos, que podrían ayudar a detectar antiguas huellas en la luz espacial dejada en los primeros momentos de la formación del universo. Así mismo dejó muy en claro que lejos de dejarse vencer por la enfermedad seguirá adelante con muchos proyectos en mente.

sábado, 14 de mayo de 2011

Periodismo de Investigación

Petroaudios el “ faenon” para algunos

 El escándalo de los petroaudios ocurrió como resultado de la difusión de una grabación de audio por una estación peruana de televisión. Supuestamente la grabación es de Alberto Quimper, un ejecutivo de Petroperu, la compañía estatal a cargo de promover la inversión extranjera en el sector del petróleo, y Rómulo León, ex-ministro aprista, discutiendo sobre pagos para ayudar a la empresa Discover Petroleum de Noruega a ganar contratos. Esto fue seguido de manifestaciones lideradas por profesores, trabajadores, obreros y médicos para la renuncia del Consejo de Ministros. El escándalo llevó a la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo y el nombramiento de un nuevo gabinete encabezado por Yehude Simon.

El 5 de octubre de 2008, el programa de noticias Cuarto Poder difundió las grabaciones de audio supuesta mente pertenecientes a Alberto Quimper, Miembro del Directorio de Petroperu, y Rómulo León Alegría, miembro del partido Aprista que tras el escándalo fue expulsado definitivamente del partido Aprista. Luego todos los medios de comunicación: escritos, televisivos, radiales trataban sobre este tema, ademas el Internet se vio inundado de todo tipo de información relacionada. El primer audio fue difundido por el programa periodístico "Cuarto Poder" por el ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, y después, siguió apareciendo grabaciones telefónicas, que pusieron al descubierto el presunto pago de comisiones y regalías por la adjudicación de cuatro lotes para la exploración de hidrocarburos ubicados entre Pisco y Nasca, y otro en Madre de Dios.

Personajes Principales

En los audios citaban los siguientes nombres:
Rómulo León Alegría: ex ministro de Pesquería y expulsado militante aprista
Alberto Quimper: entonces funcionario de Perupetro
Ernesto Arias Schreiber: abogado y representante legal de la empresa Discover Petroleum
Juan Valdivia Romero: entonces ministro de Energía y Minas
Fortunato Canaán: empresario dominicano
Jorge del castillo: entonces primer ministro
Garrido Lecca : entonces ministro de salud

Organizaciones

-Ministerio de Pesquería
-Partido Aprista Peruano
- Perupetro
-Petroperu
-Discover Petroleum
-Ministerio de Energía y Minas
-Concejo de Ministros
-Ministerio de Salud

Periodistas

Principales Periodistas en el caso Petroaudios
-Fernanado Ampuero
-Pablo O´Brien

Este escándalo se suscita en el gobierno de Alan Garcia en el año 2008, el consejo de ministros presidido por Jorge del Castillo. una vez que es difundido por el programa dominical “Cuarto Poder”, todos los medios empiezan a hablar del tema. Como era de esperarse tuvo que renunciar Jorge del Castillo porque en este acontecimiento estaban involucradas muchas personas del gobiernos de turno. Empezaron a circular muchos audios referidos a conversaciones diversas con muchos de los implicados.

Esto se presenta en un contexto en el que el gobierno peruano confunde la promoción de la inversión privada - necesaria, aunque no única, para el desarrollo del país - con el lobby y la gestión de intereses, incluso a niveles que lindan o pasan lo delictivo.A ver, creo que a estas alturas todos nos estamos perdiendo en el mar de pistas, declaraciones, verdades, falsedades y demás cuestiones vinculadas a este casote en el que queda la sensación que hay algo (o “varios algos”) que nadie quiere que se sepa. De allí que sea necesario ordenar toda la información en el siguiente cuestionario. Comenzaré por una pregunta general, para luego pasar a apuntar caso por caso.

Tenemos un primer bloque vinculado con espionaje político e industrial que se realiza a través de empresas privadas de seguridad, la mayoría de ellas vinculada a personal en retiro (y algunos en actividad) de la Marina de Guerra del Perú.
Los miembros de estas empresas estaban vinculados, por relaciones amicales, con personajes de la política, el empresariado y las Fuerzas Armadas. Habían varios objetivos en el camino: la privatización de la seguridad nacional, encontrar supuestas faltas o delitos de empresarios o políticos y la obtención de nuevos clientes sembrándoles micrófonos o chuponéandolos para luego hacerles barridos electrónicos. 

El segundo caso tiene que ver con casos de corrupción (o tentativa) vinculados a contratos con el Estado o autorizaciones que éste debe dar para algunas actividades. Cuatro son los rubros vinculados: cemento, banca, construcción de infraestructura (sobre todo hospitales) e hidrocarburos (petróleo y gas). En algunos hay más prueba que en otros. Algunos negocios se llegaron a concretar y otros no. 
 
El segundo caso que motivó el espionaje - y la investigación periodística inconclusa de Pablo O’Brien y Fernando Ampuero - tuvo que ver con la llegada del Banco Azteca al Perú. Como lo contamos en el reportaje viva México y Aztecas en el Callao. aquí lo clave eran los vínculos de Hernán Garrido Lecca, ex Ministro de Vivienda y Salud de este gobierno, con un importante grupo empresarial mexicano, la corporación mexicana Salinas, dueña de Banco Azteca.
Antes de ser ministro, Garrido Lecca hizo lobby a favor de esta empresa, para que entrara al mercado bancario peruano, pero no pudo ingresar debido a que había tenido problemas en Estados Unidos por fraude. Con este gobierno, Azteca se pudo establecer y casi al mismo tiempo, Garrido Lecca y José Antonio Chang se convirtieron en socios de este conglomerado en Alpamayo Entertainment, su empresa de dibujos animados.

En algún momento, el espionaje vinculado a los dos casos anteriores terminó encontrando pistas que lo llevaron a la trama de Rómulo León Alegría, Fortunato Canaán, el faenón y la aceitada. Algunas de ellas tenían que ver con los negocios que allegados a León Alegría tenían con Claro.otra empresa de origen mexicano. Otras tuvieron que ver con la conexión entre los negocios de edificación de hospitales de Canaán con Garrido Lecca.
Fortunato Canaán era un empresario dominicano dedicado a los negocios de infraestructura y que se conectó con el negocio del petróleo a través de otro mexicano, Mario Diaz Lugo, representante en América Latina de Discover y Petromaker, dos empresas noruegas vinculadas a hidrocarburos.

Canaán quería invertir en el Perú, primero en hospitales y, posteriormente, en petróleo. Para tener contactos con las altas autoridades peruanas, contrató como gestor de intereses a Rómulo León Alegría, ex ministro del primer gobierno aprista, con antecedentes poco santos, pero con la capacidad de conectarse con varia gente, o al menos dar la apariencia de ello. Lo que se fue trazando en el camino fue el Proyecto Perú, un plan de contactos con altas autoridades para que los proyectos económicos del dominicano se llevaran a cabo, lo que incluía, además, tener funcionarios de segundo orden remunerados e ingerencia en el armado de los concursos públicos y licitaciones.

De allí que Rómulo y Canaán buscaran (y lograran) reunirse con medio mundo: el presidente de la República, su secretaria, el Secretario General de Palacio, el Presidente del Consejo de Ministros, varios ministros y funcionarios de entidades internacionales que podían manejar las licitaciones. Muchos de ellos pasaron por las suites de Canaán, donde allí también fueron grabados.

En mayo de 2008, la relación entre Rómulo y Canaán se rompió, debido a las desconfianzas mutuas y a que la gente de Discover no lo aguantaban. Así los noruegos trabajaron con León Alegría bajo el mismo modus operandi: contactos al más alto nivel en Petroperú y Perupetro, así como la colaboración de Alberto Quimper, lo que les permitió obtener los lotes petroleros en septiembre de 2008. Días después, el escándalo estallaría.

Conclusiones:

-Gobierno Peruano totalmente corrupto, ya que es totalmente factible que una empresa del exterior pague un dinero extra para poder hacer de las suyas y porsupuesto ese dinero va solo a los funcionarios que son los que se hacen ricos.
-El personal corrupto no es solo una o dos personas, esto engloba a muchísimas personas de su entorno, las cuales trabajan en conjunto para que los “Trabajitos” salgan exitosamente, así no participen igual conocen de estos hechos delictivos por eso de todas maneras también están coludidos y es posible que su silencio sea comprado.
-El dinero que se mueve en este tipo de negociados, es muy grande hablamos de millones de dólares, ya que empresas muy grandes incursionan en este tipo de ilegalidad y es muy difícil que nadie caiga ante tal tentación.
-En este tipo de negocios se encuentran empresas internacionales que piden algún tipo de favoritismo con respecto a impuestos, regalías y demás contribuciones al estado Peruano. Estas pueden ser de cualquier parte del mundo, pueden venir de Europa o de Norteamérica.
-Pero los empresarios corruptos no son los únicos que se benefician, sino aparecen los “Chuponeadores” las personas que se encargan de interceptar los audios telefónicos y después los venden al mejor postor para que sean difundidos a algún medio de comunicación, es decir se crea un mercado negro.
-Algo muy deplorable es que algunos medios conociendo la información evitan publicarla, por diversos motivos, puede ser que tengan que ver en el asunto o simplemente no lo creen apropiado ya que se pueden meter en problemas, pero esa no es ninguna justificación por consiguiente los medios también pueden estar coludidos.
-Esto crea un repudio por parte de la población, hacia sus autoridades, ya que muy claro que son uno ladrones de corbatas. Por eso se genera una desaprobación total que puede generar un debilitamiento del régimen actual, como supimos todo el gabinete cayó y podría haber caído el presidente pero ahí quedo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Taller de Cronicas y Entrevista

Cuando la ayuda es disfrazada



En este mismo instante seudos voluntarios hacen campaña proselitista a favor de Keiko Fujimori y pueden estar muy cerca de ti.



Sentado en mi oficina, comentando con mis compañeros el acontecer diario, alguien nombra a Keiko, aquella señora que está próxima a ganar las elecciones en nuestro país, que cada vez tiene más gente que la apoya. Hice un alto en la conversación y pedí un poco mas de información, mi colega comentó “Populismo asistencialista”. Palabras que entendí perfectamente ya que me hizo recordar a nuestro ex presidente Alberto Fujimori. Lo que fui descubriendo fue más desgarrador aún, ya que existe todo un aparato de “señoras” acomodadas buscando llevar a cabo con éxito esta campaña.
Investigando un poco más en los medios me encuentro con que existe un grupo de voluntarias fujimoristas pidiendo apoyo por medio de correos electrónicos la recolección víveres y frazadas para llevar a los pueblos y captar más votantes para Keiko". En el e-mail, advierten que "es una iniciativa individual, pero igual aprobada por Keiko" y que se trata "de poner un granito de arena para el destino del Perú". Piden a los destinatarios que envíen el mail a "sus amigos más cercanos  "Tratemos que sea silencioso pero efectivo", advierten a los simpatizantes.

El e-mail contiene el nombre y dirección de 5 mujeres que prestan como centros de acopio sus domicilios, situados en distritos limeños como Surco y San Isidro, e incluso en un caso una galería de arte en el barrio de Barranco propiedad de una de las organizadoras. Su propietaria, Jeanette Stone, relató el éxito de la iniciativa y corroboró que todo es coordinado con el partido de Keiko Fujimori. Las instrucciones para los donantes son llevar 2 paquetes de arroz, 2 latas de atún, 1 de azúcar, 1 de menestras y 1 paquete de galletas en una bolsa transparente. La acopiadora, voluntaria en la campaña pro Keiko explicó que las bolsas con alimentos serán repartidas en asentamientos humanos con motivo del día de la Madre pero que las donaciones continuarán hasta el fin de la campaña electoral.

Todo esto está muy claro se llama Populismo asistencialista, convencer a las personas a votar por alguien y a cambio te regala víveres. Sé que eres pobre sin embargo me aprovecho de la necesidad, solo te ayudo si me das lo que te pido.  Gente que se viste de voluntaria o aparenta serlo pero estoy seguro de que hay intereses ocultos detrás de estas personas ya que fueron allegados al régimen de Fujimori.
Conversando con un historiador conocido mío, me comenta que la entrega de comida y ayudas durante las campañas electorales del ex presidente Alberto Fujimori está todavía muy fresca en la memoria de los asentamientos humanos limeños. "El PRONAA (Programa Nacional de Ayuda Alimentaria) era bastión del presidente Fujimori y repartía alimentos con uso político", recuerda Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres de Perú. "Usaba los alimentos con fines proselitistas y también represivos. Las madres tenían que apoyar públicamente a Fujimori y asistir a mítines obligatoriamente, si no les retiraban las ayudas alimentarias”.

Regresando al inicio de esta crónica una pieza fundamental es Jeanette de Stone una de las voluntarias que dirige la campaña de recolección de comida para ser repartida por el comando de campaña de Keiko Fujimori está relacionada con Vladimiro Montesinos, el hombre que cogobernó en la sombra el país junto con Alberto Fujimori. Stone, que utiliza su apellido de casada para evitar su natal “Wolfenson”, es hermana de Moisés y Alex Wolfenson, condenados por peculado y por la venta a Vladimiro Montesinos de la línea editorial de los diarios La Razón, El Chino, y El Men. De 1998 al 2000, los Wolfenson, directores de estos periódicos, vendieron sus titulares y se convirtieron en los principales órganos de difusión de los psicosociales montados por el ex asesor presidencial.

Pero las relaciones de Jeanette Wolfenson de Stone con Montesinos no se limitan a su familia directa. Su familia política también tendría vínculos con el ex asesor de Fujimori, quien actualmente cumple una condena de 25 años por corrupción, violaciones a los Derechos Humanos y por la venta de armas a las FARC. Su cuñado, James Stone Cohen, condenado por tráfico de armas, fue socio de Vladimiro Montesinos y propietario de un grupo de empresas que monopolizó el suministro de material de guerra durante el régimen de Fujimori.

Como es de esperar al final de la tarde en los medios de comunicación y las redes sociales peruanas han pegado el grito al cielo ya que desaprueban totalmente este tipo de acciones y hasta la agrupación de Ollanta Humala, negó haber repartido víveres. “Nosotros no creemos en el mercantilismo electoral”, declaró “Utilizar el hambre de la población como motivo de campaña es mercantilismo electoral, es repugnante”.

lunes, 9 de mayo de 2011

Realidad Nacional

El Cine Peruano "Una lenta y triste agonía"

Hace ya un par de semanas me tope con la mala noticia, que conanice iba a ser absorbido
para perder su autonomía y pasar a ser una entidad mas burocrática del estado, ¡esto no es ninguna broma! está sucediendo y nadie hace nada por impedirlo, acá les muestro el Editorial del diario La República, llamado, Golpe Mortal al Cine Peruano, que nos detalla sobre lo que está pasando en este momento.

Acontinuación el editorial del Lunes 9 de Mayo:

Editorial:

Golpe mortal al cine peruano

En diciembre del año pasado el Congreso aprobó una Ley de Masificación y de Fomento a la Producción Cinematográfica que enfrentó a los gremios que agrupan a nuestros cineastas y no satisfizo a nadie. La ley suponía una alianza entre tres sectores contrarios, como son los de producción, exhibición y distribución, estos dos últimos enfeudados al peor cine de Hollywood.

Pero además, en su apuro por ser aprobada, derogó también la cuota de apoyo estatal a Conacine que ordena la Ley de Cine vigente, con lo cual nuestra cinematografía perdió lo seguro por lo incierto. Fue esta última situación la que logró unir voluntades y, finalmente, los cineastas en conjunto pidieron al presidente García no promulgar el proyecto, el cual retornó al Ejecutivo para ser reformulado.

El nuevo proyecto fue negociado por el Ministerio de Cultura y enviado nuevamente al Consejo de Ministros, donde no logró apoyo para su envío al Congreso y todo lleva a pensar que será encarpetado, y que la larga lucha de los cineastas por modernizar el instrumento legal que rige su actividad quedará en nada bajo el presente gobierno.

Pero a esta mala noticia ha seguido otra peor. La de la “absorción” de Conacine por el ministerio de Cultura, lo que en la práctica significa su total pérdida de autonomía. Es necesario indicar que el Conacine es un Consejo que integra a partes iguales a los distintos sectores relacionados con el cine, los cuales eligen a sus representantes en comicios democráticos. De acuerdo a la ley vigente es el organismo rector del cine nacional y administra el presupuesto destinado al cine por dicha norma, el cual se aplica a la realización de dos concursos de cortos y otros tantos de guiones de largometrajes, cuyos premios aseguran una primera fase de producción.

Nunca los diferentes gobiernos cumplieron con entregar la totalidad del monto destinado a premios por la ley, pero desde el inicio de este gobierno –y gracias a la muy eficaz gestión de la sonidista Rosa María Oliart al frente de Conacine– se logró un incremento paulatino de recursos, hasta llegar a los cinco millones de soles presupuestados para este año, y ahora paralizados.

Los resultados están a la vista: la producción se ha incrementado, hay una nueva generación de cineastas y nuestro cine ha obtenido premios en importantes festivales. Incluso este año se pudo realizar por primera vez un concurso para apoyar proyectos del cine regional. Ahora todo se irá al traste, pues Conacine pasa a ser uno más de la veintena de organismos burocráticos del Ministerio de Cultura, con lo cual se reitera, en peor, la historia. En el primer gobierno del doctor García, la Ley de Cine quedó pendiente en el Senado; en el segundo tampoco habrá nueva ley y el Conacine, que funcionaba bien, quedó cancelado y sin presupuesto. Se vienen tiempos aún más duros para el cine peruano.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Taller de Cronicas y Entrevistas

Fiesta Beat
La incertidumbre terminó. El ex beatle Paul McCartney llegará a nuestro país para deleitar a sus fans con un espectacular concierto, que hará recordar a la mejor banda de toda la historia.


El lunes será unos de esos días en el cual te congregas con miles de personas, de las cuales es muy probable que no conozcas a nadie, sin embargo lo que las reúne será el rock. La cita es este 9 de mayo, llega Paul McCartney para ofrecer un megaconcierto en el estadio monumental, este ex Beatle músico compositor,
Nacido en Inglaterra el 18 de junio de 1942,  autor de numerosos temas muy conocidos, tambien es empresario, vegetariano y hasta activista a favor de personas y animales.

¿Quién no a estado en un vehículo y escuchando alguno de estos famosos temas? El tema mas versionado es yesterday que a sido radiodifundido más de siete millones de veces en la televisión y radio. También a trabajado como compositor de música clásica, electrónica, temas para películas y series de Tv. Además de tener un catalogo de temas a contribuido a proyectos musicales para organizaciones benéficas.

Una persona muy elegante, con un talento impresionante y una sencillez inmensa que ingresó en el Libro de Record Guinness de Records Mundiales con ventas de discos por 100 millones de copias, El sencillo de Wings "Mull of Kintyre" supuso el primer sencillo en vender más de dos millones de copias en el Reino Unido, y sigue siendo el sencillo de carácter no benéfico con más ventas.[] Fue nombrado, junto a los otros Beatles, Miembro del Imperio Británico el 16 de octubre de 1965 por Elizabeth II y Caballero (Sir).


Los artistas siempre tienes muchas costumbres raras, que como que estrellas que lo son las cosas tienen que ser como el diga y pedirá comida vegetariana porque el no come carne. Las papas nativas tendrán una oportunidad más para lucir su sabor, Durante el concierto, se ofrecerán tres novedosos platos hechos con esta variedad de nuestro tubérculo andino.
Tener una entrada en la mano es como si fuera una joya  ya que en estos días son muy valiosas, se han puesto a la venta 47 mil entradas. Solo restan por venderse 4,500 en las 27 boleterías autorizadas. Estas pertenecen en su mayoría a las localidades de las tribunas oriente, occidente así como Platinum, en cancha. Pero lo más probable es que ya en un par de días no quede ni una.

lunes, 2 de mayo de 2011

Taller de cronicas y entrevistas

La muerte entre nosotros




Líder libio se reunía con su familia en una apacible tarde de fin de semana, solo buscaba tranquilidad, lamentablemente solo encontraría tragedia ya que sería bombardeado por la OTAN de manera sorpresiva.

Transcurría una tarde de sábado a las afueras de trípoli, se podía divisar los últimos rayos de sol, además de un cielo totalmente despejado. Muamar Gadafi. Puede ser unas de las personas mas odiadas en este momento, por muchos motivos, Como es costumbre suele visitar a su hijo los sábados y hoy no fue la excepción. Todo transcurre con total normalidad, de pronto se escuchan el ruido de aviones a lo lejos que se acercan cada vez mas; en ese instante se escucha una fuerte explosión y Gadafi cae súbitamente al piso.

Rápidamente se incorpora, empieza a correr y a gritar en búsqueda de sus familiares. Encuentra a su esposa tendida en el suelo, ella está asustada pero se encentra bien, cuando se acerca a la parte destruida de la casa, se da con la trágica escena: su hijo de 29 años yace mutilado junto a los escombros del inmueble, pero las malas noticias no terminan ahí. A unos metros encuentra más restos humanos (sus nietos), despedazados por todo el lugar.

Muamar cae al suelo, se pone a llorar, mientras piensa, ¿Cómo pudo haber sucedido esta barbarie?, ¿Quiénes son los responsables de este ataque?, así mismo en ese instante se escuchan a lo lejos el ulular de muchas sirenas. Vehículos de bomberos y de la cruz roja llegan al lugar acompañados por fuerzas militares.

Se acerca un oficial y en voz alta predicando: “Mi señor hemos sido bombardeados de sorpresa, no esperábamos un ataque de esa naturaleza, la OTAN lanzó esta ofensiva porque conoce su paradero, hay que huir ¡rápido!”. Lleno de dolor y angustia escapa con los militares, los cuales se alejan rápidamente levantando polvo por doquier.

Después de ocurrido estos hechos el líder libio llega a un medio televisivo, y rápidamente en vivo emite un mensaje dirigido a la OTAN, indicando que está dispuesto a negociar pero que cesen los ataques aéreos, porque los daños son más que materiales.