Los Arequipeños se Levantan
Una Mirada Cronológica a lo Sucedido
![]() |
La Policía Tuvo que Intervenir Por los Disturbios Originados por los Pobladores |
En una reunión encabezada por el presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, se decidió esta noche dar paso al diálogo con el Gobierno a través de una tregua de diez días a la huelga que inició el lunes pasado en contra del proyecto minero Tía María.
El corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria, informó que un grupo de dirigentes se reunirá este viernes con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros para plantear sus pedidos: la realización de un estudio de impacto ambiental y de una consulta popular que determine la ejecución del proyecto.
“El tema principalmente es por logística; ellos no tienen suficiente apoyo para mantener una protesta prolongada”, sostuvo el periodista Zanabria, luego de la reunión producida en el distrito de Cocacharca, en la provincia arequipeña de Islay.
Hoy no se produjo ningún enfrentamiento entre manifestantes y policías. Solo un mitin al mediodía, el cual contó con la presencia de la congresista nacionalista Yaneth Cajahuanca.
![]() |
Panfleto Creado en Contra del Proyecto |
La Población Reaccionando en Contra del Proyecto
Hace unos minutos, alrededor de 150 policías utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a un grupo de aproximadamente 300 pobladores que cumplen una huelga indefinida desde ayer en rechazo del proyecto minero Tía María. Los huelguistas, en su mayoría pobladores de Chucarapi y Cocachacra, querían tomar el local de Setemin, en donde se realizan capacitaciones en tecnología minera y tras ser dispersados, respondieron lanzándole piedras a los agentes del orden.
Luego de que la Policía Nacional impidiera que los manifestantes que están en contra del proyecto minero Tía María tomaran un tramo de la carretera Panamericana Sur, a la altura de la localidad arequipeña de Chucarapi, estos quemaron un bus que transportó a los agentes. El hecho de violencia ocurrió en el camino entre Chucarapi y Cocachacra, cuando por un problema mecánico el chofer del vehículo de placa UK-1286 tuvo que detenerse en plena vía.
Según informó Carlos Zanabria, corresponsal de El Comercio en la zona, señaló que los protestantes aprovecharon esta situación y le prendieron fuego al bus, que durante las primeras horas de hoy transportó a la policía al lugar de conflicto. De otro lado, en el centro de Cocachacra otro grupo de manifestantes saqueo la sede de la Asociación Civil Pro Cobre, que pertenece a la empresa minera Southern Perú.
![]() |
Tía María es un Proyecto Minero a Tajo Abierto |
El Proyecto Tía María
La minera Southern Copper ve viable la opción del Gobierno de Perú para usar una planta desalinizadora en su proyecto clave Tía Maria, dijo el lunes el jefe de la firma, Oscar González, lo que ayudaría a despejar los temores de los agricultores por el uso de agua en la zona.
Las operaciones en torno al plan del proyecto Tía María, en el que Southern Copper contempla invertir 934 millones de dólares, fueron suspendidas en abril por 90 días para que el Gobierno peruano y los campesinos revisen el estudio de impacto ambiental preparado por la empresa.
Los pobladores de las comunidades adyacentes al proyecto han protestado porque temen que la utilización de las aguas de dos ríos de la zona los deje sin el recurso para sus cultivos.
“El Gobierno y los manifestantes en Islay acordaron que la actividad minera no use agua subterránea ni agua superficial, dejando como opción única agua de mar”, dijo González en una exposición sobre el desarrollo de Southern en Perú. “Nuestra opinión es que es viable (uso del agua del mar), aunque se disminuirá los ingresos por canon”, agregó. Southern Copper opera las minas de Toquepala y Cuajone y la refinería de Ilo en Perú, mientras que en México controla los yacimientos La Caridad y Cananea, este último cerrado desde hace más de dos años por una huelga de trabajadores.