miércoles, 24 de noviembre de 2010

Nacional

Una Vez más La Gente en Contra de la Minería
Los Arequipeños se Levantan
Una Mirada Cronológica a lo Sucedido


La Policía Tuvo que Intervenir Por los Disturbios Originados por los Pobladores

Tregua Momentánea


En una reunión encabezada por el presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, se decidió esta noche dar paso al diálogo con el Gobierno a través de una tregua de diez días a la huelga que inició el lunes pasado en contra del proyecto minero Tía María.
El corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria, informó que un grupo de dirigentes se reunirá este viernes con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros para plantear sus pedidos: la realización de un estudio de impacto ambiental y de una consulta popular que determine la ejecución del proyecto.


“El tema principalmente es por logística; ellos no tienen suficiente apoyo para mantener una protesta prolongada”, sostuvo el periodista Zanabria, luego de la reunión producida en el distrito de Cocacharca, en la provincia arequipeña de Islay.
Hoy no se produjo ningún enfrentamiento entre manifestantes y policías. Solo un mitin al mediodía, el cual contó con la presencia de la congresista nacionalista Yaneth Cajahuanca.

Panfleto Creado en Contra del Proyecto

La Población Reaccionando en Contra del Proyecto

Hace unos minutos, alrededor de 150 policías utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a un grupo de aproximadamente 300 pobladores que cumplen una huelga indefinida desde ayer en rechazo del proyecto minero Tía María. Los huelguistas, en su mayoría pobladores de Chucarapi y Cocachacra, querían tomar el local de Setemin, en donde se realizan capacitaciones en tecnología minera y tras ser dispersados, respondieron lanzándole piedras a los agentes del orden.

Luego de que la Policía Nacional impidiera que los manifestantes que están en contra del proyecto minero Tía María tomaran un tramo de la carretera Panamericana Sur, a la altura de la localidad arequipeña de Chucarapi, estos quemaron un bus que transportó a los agentes. El hecho de violencia ocurrió en el camino entre Chucarapi y Cocachacra, cuando por un problema mecánico el chofer del vehículo de placa UK-1286 tuvo que detenerse en plena vía.

Según informó Carlos Zanabria, corresponsal de El Comercio en la zona, señaló que los protestantes aprovecharon esta situación y le prendieron fuego al bus, que durante las primeras horas de hoy transportó a la policía al lugar de conflicto. De otro lado, en el centro de Cocachacra otro grupo de manifestantes saqueo la sede de la Asociación Civil Pro Cobre, que pertenece a la empresa minera Southern Perú.

Tía María es un Proyecto Minero a Tajo Abierto


El Proyecto Tía María

La minera Southern Copper ve viable la opción del Gobierno de Perú para usar una planta desalinizadora en su proyecto clave Tía Maria, dijo el lunes el jefe de la firma, Oscar González, lo que ayudaría a despejar los temores de los agricultores por el uso de agua en la zona.
Las operaciones en torno al plan del proyecto Tía María, en el que Southern Copper contempla invertir 934 millones de dólares, fueron suspendidas en abril por 90 días para que el Gobierno peruano y los campesinos revisen el estudio de impacto ambiental preparado por la empresa.

Los pobladores de las comunidades adyacentes al proyecto han protestado porque temen que la utilización de las aguas de dos ríos de la zona los deje sin el recurso para sus cultivos.
“El Gobierno y los manifestantes en Islay acordaron que la actividad minera no use agua subterránea ni agua superficial, dejando como opción única agua de mar”, dijo González en una exposición sobre el desarrollo de Southern en Perú. “Nuestra opinión es que es viable (uso del agua del mar), aunque se disminuirá los ingresos por canon”, agregó. Southern Copper opera las minas de Toquepala y Cuajone y la refinería de Ilo en Perú, mientras que en México controla los yacimientos La Caridad y Cananea, este último cerrado desde hace más de dos años por una huelga de trabajadores.

Internacional

Tensión en el Continente Asíatico
El Fantasma de la Guerra Aparece
Iniciaron los Ataques de Corea del Norte

Vista de la Isla Atacada


Seúl . Un ataque por sorpresa de Corea del Norte contra una isla surcoreana causó hoy dos bajas militares a Corea del Sur, en uno de los peores incidentes entre los dos países vecinos y enemigos desde el final de la Guerra de Corea en 1953.

El Gobierno de Seúl calificó de “clara provocación militar” el lanzamiento de al menos cien disparos de artillería de Corea del Norte sobre una isla habitada surcoreana cerca de la tensa frontera en el Mar Amarillo (Mar Occidental), que fueron contestados por otros 80 obuses de Corea del Sur.
El régimen comunista norcoreano acusa por su parte a Corea del Sur de disparar primero y lo amenazó con más ataques “sin piedad” en caso de que persistan los ejercicios militares en la zona, escenario de enfrentamientos armados entre ambos países en 1999, 2002 y 2009.
Según fuentes militares surcoreanas, el ataque comenzó a las 14.34 hora local (05.34 GMT) y se prolongó durante algo más de dos horas en las que los proyectiles de artillería norcoreanos cayeron en la isla surcoreana de Yeonpyeong, habitada por 1.700 civiles.

El balance hasta el momento es de dos marines surcoreanos muertos y 15 militares y cuatro civiles heridos de diversa consideración, de los que al menos cinco soldados están graves, según las autoridades de Seúl.
Los proyectiles sumieron a la isla de Yeonpyeong, que se encuentra en plena frontera marítima entre las dos Coreas, en el caos, al prender fuego a decenas de casas y producir un gran apagón.
Los residentes fueron evacuados inmediatamente a refugios, mientras que el Ejército surcoreano fue puesto en la máxima alerta pensada para tiempo de paz y desplegó cazas de combate en la zona.

El general Lee Hong-ki, de la Junta de Jefes del Estado Mayor surcoreano, calificó de “premeditado” el ataque norcoreano y dijo que la respuesta militar de Corea del Sur posiblemente causó “daños significativos” al Ejército norcoreano. Este ha sido uno de los incidentes más graves entre las dos Coreas desde que en 1953 un armisticio puso fin a la guerra que los enfrentó desde 1950.
El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur ha calificado lo sucedido como una “violación” de ese armisticio. Los países vecinos, como China, Rusia y Japón, instaron a contener una posible escalada de tensión en la inestable península coreana, mientras el propio presidente surcoreano, Lee Myung-bak, abogaba por la contención.


Las autoridades surcoreanas señalaron, en todo caso, que si se produce otra provocación similar de Corea del Norte, habrá “una dura represalia” por parte de Seúl. En un comunicado, un portavoz de la Casa Presidencial de Corea del Sur advirtió hoy de que otro incidente similar tendría una “dura represalia” y que “no se pueden tolerar más ataques con artillería contra civiles”.
El Comando Militar norcoreano indicó a través de la agencia estatal KCNA que el ataque es una “medida militar firme” contra las maniobras que Seúl realizaba en aguas del Mar Amarillo (Mar Occidental) no muy lejos de la zona, con la participaban de unos 70.000 efectivos.

Los disparos norcoreanos coinciden además con un recrudecimiento de las críticas hacia Pyongyang ante la posibilidad de que haya ampliado su programa nuclear con el enriquecimiento de uranio.
Analistas surcoreanos se hicieron eco además de que el incidente coincide con el proceso de sucesión en marcha en Corea del Norte, que ha consagrado al hijo menor de Kim Jong-il, Kim Jong-un, como su posible heredero.

Palabras del Autor

Todo lo que Empieza debe de Terminar
¿Habré cambiado en algo?
Llegando al final del camino, esto es lo que traigo con migo


yo en un concierto

1. ¿Qué otra cosa hace además de estudiar en la Universidad de Lima?
Además de estudiar en la universidad, trabajo en el BBVA Banco Continental, soy Bombero Voluntario, básicamente continúo haciendo lo mismo desde el inicio del curso a diferencia que postulé a otros trabajos para poder cambiar de trabajo y estoy seguro de que encontraré algo que tenga que ver con lo que estudio.


2. ¿Qué es lo que aprendió en el curso? ¿Estuvo a gusto?
Creo que lo más importante que aprendí en este ciclo, es escribir de forma más rápida en el sentido de poder ordenar mis ideas rápidas y poder escribirlas .
A pesar de algunos problemas iníciales, estuve muy a gusto en el curso sentí que aprendí a ordenar mis ideas de forma rápida y que sea totalmente digerible para los lectores.


3. ¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
Antes de llegar al trabajo diariamente me voy a un kiosco y leo los titulares de todos los periódicos, así mismo leo las versiones online del Comercio y Perú 21 casi todos los días, todos los sábados leo somos y compro el comercio, algunas veces reviso la revista Caretas.


4. ¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Mi consumo de televisión no a aumentado continúa igual, no veo televisión salvo los fines de semana pero máximo una hora y programas del cable que tengan que ver con cultura, o series animadas de Mtv.




5. ¿Qué emisora de radio escucha?
Generalmente escucho Studio 92, Planeta 107.7, Oxígeno 102.1, Oasis 100.1, prefiero escuchar música rock, metal, punk, también escucho noticias en mi casa porque mis familiares las escuchan, básicamente no e cambiado mis hábitos.


6. ¿Cuál es la última película que vio?
Fui al cine a ver Contracorriente.


7. ¿Qué libro ha leído éste año?
Este último ciclo leí cuatro libros:
Abril Rojo de Santiago Roncagliolo
Los Sínicos no Sirven Para este Oficio de Ryszard Kapuscinski
¿Quién mató a Palomino Molero? De Mario Vargas Llosa
El Sueño del Celta de Mario Vargas Llosa
E podido acercarme mas a la lectura y disfruto mucho leyendo, además me sirve mucho para aprender nuevas palabras y formas de escritura especialmente si quiero redactar mejor.


8. ¿Qué spot publicitario peruano lo impactó éste año?
No tengo un preferido pero los últimos de Telefónica me han gustado, sobre todo el de la señorita que sale con un chico y recién se anima por teléfono a decirle que tiene una hija, es bastante duro pero se entiende la transmisión de sentimientos, ya que te das cuenta que la chica le dice “si vamos a seguir esto es vital que los sepas” bastante emotivo.


9. ¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
Vivo en Miraflores, muy cerca al parque tradiciones casi en el corazón del distrito, me gusta mucho porque estoy muy céntrico y al mismo tiempo hay paz.


10. ¿Por qué estudia Ciencias de la Comunicación?
Estudio Comunicación porque me gusta mucho investigar, leer, mirar, escribir, reunirme con personas, ver la realidad nacional es una mezcla de actividades que las puedo desarrollar en esta carrera.


11. ¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Poder trabajar en distintas empresas para aprender de estas, en las aéreas de comunicaciones, también me gustaría incursionar en los medios escritos para poder tener ese tipo de experiencias.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Actualidad


Ante la Epidemia de Redes Sociales Mario Vargas Llosa no se Infecta
Nuestro Nobel no se Conecta
Aquí un Pequeño Recorrido por la Historia de Varguitas

Máquina de Escribir


Su escritorio, sus fichas, su colección de lapiceros, y su máquina eléctrica a quien llamaba “la mula”, su casa del nublado Barranco, recién comprendí lo que era la soledad del escritor. Aquel solitario y frío invierno de 1983, cuando visité con el fotógrafo Severo Huaicochea a Mario Vargas Llosa, Aquella fue la llave para que nuestro Nobel se distendiera y me muestre los secretos de su carpintería literaria. Escritura de un alucinado deicida, solitario y final. Vargas Llosa escuchó que le contaba de un encargo que le enviaba su entrañable amigo Félix Arias Schereiber (1). Soledad de solemnidad frente a la página en blanco. Cita para dos, el hombre y su máquina. Mejor, reunión de un dúo de a uno. Máquina a la espera de unos dedos. Dedos titilantes en ese afán de escribirlo todo.

Ante una duda, corrían a la biblioteca y ubicaban el libro y con el lapicero en la boca y mientras con una mano sostenían la página exacta, con la otra escribían o “tecleaban” la cita correcta. En su libro sobre Onetti (2), MVLl rememora una conversación con el escritor uruguayo. Dice que Onetti sintió estupor cuando le confesó que escribía con horario, cada día, bajo una estricta disciplina, como “un oficinista”. Onetti, al contrario era caótico en su escritura, antojadizo, anotaba desordenado notas sueltas y escribía cuando le venía la reverenda gana. Si Vargas Llosa mantiene una relación marital con la literatura, Onetti, era el perfecto adúltero. No obstante algo hacía cómplices a estos notables escritores. El ceremonial libresco.

Internacional


AMBOS CANCILLERES  INICIAN LAS  RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Colombia y Ecuador se Aproximan
Se dio la reunión tras el bombardeo de las FARC cerca de frontera común
Colombia y Ecuador Mucho por Discutir

Después del ataque de militares colombianos a la zona de Angostura (Zona fronteriza), Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo del 2008, Correa consideró esa operación, ejecutada sin aviso ni permiso, una violación a la soberanía de su país, Donde murió el vocero Internacional de las FARC Luis Edgar Devia.
Después de mas de dos años los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María Ángela Holguín, se reunieron hoy en Quito para tratar asuntos vinculados al bombardeo en Angostura ocurrido en el 2008, en lo que constituye un nuevo escalón en el proceso de restauración de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Una fuente de la cancillería indicó ayer a la prensa que todo está listo para la cita, que comenzará a las 9:00 de la mañana en los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Recientemente, el vicecanciller Kintto Lucas dijo que Patiño y Holguín tratarán Asuntos Sensibles, encaminada al pleno restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Esa comisión fue creada el 24 de setiembre del 2009 mediante una declaración conjunta y denominada “hoja de ruta”, en la que se establecen compromisos para llegar al pleno restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

martes, 16 de noviembre de 2010

Política

El Regreso de un Viejo Político  
Popy Está de Vuelta
Pretende Completar lo que no Hizo el Actual Gobierno

El POPY declarando sobre su Regreso

Deteniéndome unos minutos en el Kiosco para darle un vistazo a los periódicos, mi sorpresa es grata, tras encontrar a Popy en los titulares de muchos diarios, “El ex ministro de Justicia y líder del desaparecido Frente Independiente Moralizador (FIM), Fernando Olivera, anunció hoy su regreso al escenario político del país tras cinco años de ausencia. Desde Madrid, Olivera afirmó que celebraba la decisión del ex mandatario Alejandro Toledo de volver a postular a la presidencia en el 2011.


Entonces empezé a recordar a este personaje político tan  emblemático. Luis Fernando Olivera Vega uno de los políticos más influyentes en el Perú, por su lucha contra la corrupción Fundador del partido político Frente Independiente Moralizador (FIM), fue conocido en el ámbito social y político por su campaña contra la corrupción y la inmoralidad hasta el año 2001. Es conocido en el Perú con el sobrenombre de Popy.


Aunque no dio detalles de cuál será su participación en la próxima campaña electoral y en un eventual gobierno de Toledo, Olivera reiteró “todo su apoyo y adhesión” al líder de Perú Posible.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Arte


La pintura como medio artístico
Exposición de Pintores Aficionados
A continuación una pequeña muestra de estudiantes de la universidad los cuales han hecho un notable esfuerzo pintando lo que mejor saben hacer



Arte Urbana en Madrid
                                           


Transitando en el pabellón (uve) “V” de la Universidad de Lima me encuentro con una muestra de pinturas hechas por los mismos alumnos. Deteniéndome en cada uno de los cuadros me encuentro con Bodegones, Paisajes, Retratos, y hasta Animales pintados de una forma muy lograda. Entre los que más se repiten están los cuadros de Perú Alfonso Gomez, un alumno graduado el cual gusta mucho de los paisajes ya que cuento más de 4 hechos por él; entre las pinturas que más llamaron mi atención están: “unos cráneos” de Julio Alberto Rincón Effrio de la facultad de derecho, “un perfil de un científico” de Álvaro Chang de psicología y por último el rostro de un caballo hecho por Juan pablo farfán Bolivia de la facultad de ingeniería industrial. Es una pena que los cuadros carecían de título y de un nombre a toda la muestra ya que me sentía algo perdido alrededor de los bastidores.

Internacional

No tenía ni idea de lo que pasaría
La Gripe Mortal
Nadie imaginaba que una simple entrada a un hospital terminaría en tragedia

La mañana del 9 de Abril, Adela Gutierrez  Cruz, ingresó al Hospital Aurelio Valdivieso de Oaxaca. Ella ingresó por emergencias ya que presentaba una fuerte fiebre producto de un resfriado que tenía hace ya varios días. Lamentablemente los doctores de turno no repararon en que no se trataba de un simple resfriado sino, de un mortal virus.  Conforme fueron pasando las horas Adela empeoraba, ante la atónita mirada de los galenos, al no saber de qué se trataba le hicieron diversos exámenes, y pasó la noche en el nosocomio. Al día siguiente se dieron cuenta que lo que tenía era la gripe AH1N1, pero ya era muy tarde aquella mañana murió, y lo que los médicos informaron fue que presentaba una neumonía, pérdida de peso y complicaciones por causa de diabetes.

El Mundo Animal (Exageración)

Un resfriado común que empieza a mutar
La Gripe Mortal Cambia de Nombre
La  alteración de un virus que empieza a cobrar su primera víctima, alerta al resto del mundo ante su probable propagación

La OMS cambió de nombre de Gripe porcina por AH1N1, la gripe estacional con una A por ser nueva y 1 por tener el potencial de convertirse en una pandemia. La Primera víctima de esta enfermedad: Adela  Gutiérrez   la muerte fue en el Estado mexicano de Oaxaca. Los Síntomas: Neumonía, pérdida de peso y complicaciones por causa de diabetes.  “La paciente falleció porque la neumonía se le complicó con la diabetes que padecía. Además fue  caso  extraño, se le detectó un virus distinto al de la influenza (gripe).

Actualidad

 Otra vez la piratería nos sorprende
 “EL SUEÑO DEL CELTA” Ya está siendo pirateada
 A continuación una clara muestra que en nuestro país la informalidad es el pan de cada día y por supuesto nadie se salva de esta, ya que todos alguna vez hemos adquirido algún producto ilegitimo.

Publicidad del Nuevo Libro en Madrid España


Caminado por la avenida Javier Prado esquina con Rivera Navarrete veo a los famosísimos vendedores de libros, ofreciendo una amplia variedad de ejemplares a vista y paciencia de todo el mundo. La Cámara Peruana del Libro estimó que en todo el Perú se comercializan unas 100 mil copias ‘bamba’ de El sueño del celta, el nuevo trabajo literario de Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010. A la piratería no la frena nadie. Se calcula que la piratería editorial estaría movilizando $ 13, 761,610 al año y generando pérdidas del doble $ 28 millones de dólares al año.

Lamentablemente esta nunca será igual ya que difiere bastante de la original, La edición ‘alternativa’ –como la llaman los vendedores informales ha sido transcrita con errores ortográficos y ni siquiera se ha respetado el nombre del protagonista de la obra, el cónsul inglés Roger Casement. Además, el libro ‘bamba’ tiene 356 páginas, casi 100 menos que el original.

Para tratar de frenar la venta de más libros piratas, la editorial Alfaguara alista el lanzamiento de una edición popular de El sueño del celta. Además, en los próximos meses llegarán 10 mil nuevos ejemplares de la novela de Vargas Llosa, pues el libro se sigue vendiendo en nuestro país como pan caliente.

Ya entrada la noche me acerqué a uno de estos comerciantes informales para que me cuente un poco más sobre este mundo, con versé con “Julio Gómez “(46) y sus tres hijos se ganan la vida como vendedor de libros piratas que opera desde las 8 de la mañana y hasta las 8 de la noche  en la zona de la esquina de la las avenidas Javier Prado y Arenales en el distrito de San Isidro. Cuando se le pregunta cuánto gana en un día de trabajo sonríe. Dice que en una semana ha doblado sus ganancias gracias a la venta del último libro de Vargas Llosa. Antes sacábamos 20 Soles de ganancias. Hoy ganamos el doble. Sin empacho declara que ya tiene 15 años en este ‘negocio’: “Vendo cultura y abarato los precios”, dice con orgullo.

Literatura

 El Premio Nobel ya Tiene Dueño
Mario Vargas llosa Ganador del premio Nobel
Literato ganador del novel es entrevistado dándonos algunos alcances

MVLL


1) ¿Como se siente usted luego de haber sido nombrado ganador del premio Nobel de la literatura?

Bueno la verdad que me siento muy agradecido, y todavía no me la puedo creer tras esta muy buena noticia.

2) ¿Cómo definiría a la lengua española?

Como una lengua energética, rica, maravillosa que es hablada por más de 500 millones de personas alrededor del mundo.

3) ¿Quiénes fueron las personas que lo apoyaron desde el principio?

A mi editor Carlos barral quien peleo mucho para que mi primera obra la ciudad y los perros fuese censurada y a carmen balces quien peleo mucho para que mi obra pudiera ser distribuida.

4) ¿Existe algún país que lo haya apoyado?

Pero por supuesto a España que me ayudó desde el principio de todo.

5) ¿Usted piensa que el premio se lo dieron por algún aporte adicional a su literatura?

No, yo pienso que el premio fue por las obras escritas mas que por cualquier comentario político que pueda haber declarado pero si eso ayudó en buena hora.

Periodismo


Cuando uno Investiga Puede Encontrar Muchas Cosas
La Importancia de la Investigación
Un Ejemplo Histórico

En las Afueras de la Casa Blanca
Algo extraño a sucedido, un grupo de cinco personas son atrapadas cuando se encontraban en el interior de oficinas del partido demócrata, algo que empezó con una típica llamada a la policía para la verificación, terminaría con el arresto de cinco sospechosos.

En las oficinas del Diario Washington post los jefes se enteran de la noticia y comienzan a comentarla, llega a los oídos del periodista Bob woodward, quien empezará con la investigación, buscará fuentes y llamará a números en su agenda algo desordenada pero el se entiende. Asiste a un juzgado en el cual van a leer sentencia a los sujetos que fueron atrapados, pero como es un periodista hábil empieza sacando información a un posible abogado, pero es extraño ya que los sospechosos tenían defensa sin haberla pedido, pareciera ser pues que ya tenían todo listo por si esto sucedía. Entre la información levantada se encuentra alguien llamado Charles colson y Howard Hunt, este último trabaja para la casa blanca, y tras llamarlo sin querer queriendo va recolectando más información, hasta darse con la sorpresa que hasta 1970 trabajó para la CIA.

Para poder realizar una investigación hay muchas cosas que debemos tomar en cuenta ya que no es tan sencillo, ni rápido de realizar. En primer lugar hay que reunir ciertos indicios o suficiente información, algo que realmente me  diga, esto se debe investigar. Des pues tenemos que tener en cuenta ciertos criterios como, la búsqueda de un tema pertinente a investigar, algo que sea relevante.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Política

Un Equipo Inseparable
Un Matrimonio Ideal
Néstor Kirchner Fue un Consejero Político Incondicional


En los Funerales del Ex Presidente





Néstor aparte de ser un muy buen esposo, fue también un súper mentor en la política ya que fue muy importante en la carrera política de cristina.
Cristina Fernández y Néstor Kirchner fueron, prácticamente desde el día en que se conocieron, un equipo. En todos los aspectos de la vida. Y si bien cada uno desarrolló su carrera política de manera autónoma, ella en la política nacional y él en la local, siempre lo hicieron de manera acompasada y coordinada.

Cristina Férnandez, por primera vez desde que comenzó su andadura política, se encontrará sola para tomar todas las decisiones. Si hubiera sido al revés, la situación habría sido idéntica, porque el matrimonio Kirchner siempre fue en este sentido un binomio perfecto. Primero ellos y después todos los demás.
Durante su trayectoria profesional ha dado sobradas muestras de carácter y determinación en su desempeño político. No importó quedarse sola en el Senado enfrentándose a su propia bancada donde algunos de cuyos miembros la despreciaban
ridiculizaran. Sí, pero Néstor Kirchner siempre estuvo allí, aconsejando, apoyando y discutiendo.

La gran incógnita es qué tipo de político será la actual presidenta argentina en ausencia de su otra mitad. Salvando las distancias y empleando las odiosas comparaciones ¿veremos a una dirigente con nervio, tipo Eva Perón o a una presidenta que se deja llevar en el último año de su mandato como María Estela Martínez?
Durante su trayectoria profesional ha dado sobradas muestras de carácter y determinación en su desempeño político. No importó quedarse sola en el Senado enfrentándose a su propia bancada donde algunos de cuyos miembros la despreciaban y ridiculizaran. Sí, pero Néstor Kirchner siempre estuvo allí, aconsejando, apoyando y discutiendo.
Pasados los funerales comenzarán a despejarse las incógnitas.

El peronismo es un movimiento político despiadado que huele el poder en un líder como algunos animales la sangre y pasa de la adhesión inquebrantable al abandono absoluto sin ningún tipo de remordimiento. Es un juego que aceptan y conocen todos. Durante unos meses en 2006 se habló de "cristinistas". Ahora toca ver si éstos existen de verdad porque como dice el dicho: "si no existen, habrá que inventarlos". Y es posible que entonces se descubra que ni Eva ni Isabel, sino Cristina.

Nota Informativa Internacional

Avión Cae Poco Despues de Despegar
Tragedia en el Aire
Pudo ser Peor

Así quedó el Avión después de la Colisión

                       
Un Avión con once personas operado por la compañía Mimika Airlines operado por la compañía se estrelló poco después de despegar, de Kota en Indonesia. La Nave se estrelló contra una montaña en la provincia de Papúa, los restos del avión Pilatos, fueron hallados en el monte Geraji. en la nave viajaban dos tripulantes y nueve pasajeros, entre ellos un niño de tres años. El accidente se produjo entre las ciudades de Mulia y Llaga en Indonesia.

Agencia noticiosa Europa Press: “Equipos de rescate se han desplazado hasta el lugar del siniestro, sin que se haya confirmado la existencia de sobrevivientes". los Socorristas exigen apoyo del gobierno de Indonesia para llegar rápidamente a la zona del siniestro con la ayuda de helicópteros, Representante de familiares de las víctimas: "Pedimos a las autoridades apoyo para llegar al lugar del accidente y traer de regreso a los cuerpos"