lunes, 30 de agosto de 2010

Literatura


Ser Escritor No es Facil
La Angustia del Día a Día
Para ser escritor Primero Tienes que Haber Vivido de Todo 

Edición Especial 100 Años de Soledad

Verdaderamente cuando uno sabe lo que hace, no hay dificultad que no pueda superarse; leíamos anteriormente lo difícil que fue para Gabriel García Marquez, poder escribir, pensar, editar y enviar las copias originales hasta Argentina para que pudiera empezar la publicación de “Cien Años de Soledad” . Esos dos años fueron más que angustiantes, ya que ellos Vivian casi el día a día.


Imagínense ¿Cómo será la vida de un escritor poco conocido? Si este realmente se dedica a escribir tendrá que trabajar muy duro, además tendría que ser muy bueno para poder tener muchos contratos y no andar a las justas. Una vez un amigo muy querido me comentó ¡uno no puede vivir de los sueños! Efectivamente uno necesita del miserable dinero para poder vivir siquiera decente. Básicamente la esposa de Gabo era la que tenía que hacer milagros, fiarse alimentos, empeñar cosas, pedir préstamos, etc. Vivian una situación realmente complicada. Yo estoy seguro de que a nadie le gusta ese tipo de vida pero hay personas que están dispuestas a sacrificarse para después poder disfrutar de lo que tuvo que sacrficar.
Algo muy importante de lo que nos estamos olvidando es de el constante apoyo de familiares, amigos, personas en general; el apoyo fue totalmente incondicional, ya que siempre estaban ahí, dando el apoyo respectivo. Estoy seguro que todos tenían la absoluta confianza puesta en Gabo, creían en el, sabían que cuando el terminara esa obra todo cambiaría, su esposa estaba convencida, de que la obra sería un éxito. Por supuesto que así lo fue después mejorarían y pagarían todo lo que adeudaban; pero lo más importante de esto, es que nunca dejaron de creer en Gabo y él nunca los defraudo.

sábado, 28 de agosto de 2010

Literatura

La Ficción se Basa en la Vida Real
A Sangre Fría: ¿Ficción o Realidad?
Una Historia muy Poco Convencional


Truman Capote


La obra maestra de Truman Capote nos narra de una forma totalmente poco convencional de contar las historias hasta ese año, estamos hablando del año 1965 cuando un horrendo crimen es cometido en la ciudad de Holcomb ubicada en el Estado de Kansas.


Una familia como cualquier otra que se dedicaba a la agricultura, una de las actividades más desarrollada en ese estado, es brutalmente asesinada los cuatro integrantes son encontrados sin vida, lo que más llama la atención es que estos eran muy tranquilos tenían una muy buena relación con todos los habitantes de este poblado, la primera pregunta que se hicieron todos los pobladores era ¿Por qué ellos? Además de esto se infundio un pánico generalizado ya que cualquier familia podría ser la siguiente.


Lo impresionante es que Truman va a este pueblo y realiza una investigación exhaustiva, se entrevista con los pobladores, con los policías, va a la casa, con los asesinos, crea una especie de relato mezclando todos estos hechos, haciéndolo algo realmente novedoso, es una fusión de un policial, con relatos periodísticos, y los relatos de los pobladores.

jueves, 26 de agosto de 2010

Lima

Una Terrorista Extranjera
En la calle me gritan "Asecina de Niños"
Una mirada a su Pronta Liberación


Lori Berenson con su Pequeño Hijo



El miércoles 18, al mediodía, se encontraba al interior de la embajada de EE.UU. en Lima cuando se le informó que él preside el doctor David Loli, acababa de ordenar su reclusión por considerar que la Policía no verificó oportunamente el lugar de su domicilio, en el departamento 503 de la calle Grau 598, en Miraflores.


La norteamericana de 40 años se entregó a la justicia peruana en la misma sede diplomática. Esa tarde sorteó al enjambre de periodistas e ingresó a la carceleta de Palacio de Justicia llevando en brazos a Salvador, su único hijo de año y medio.


Berenson ya cumplió con las tres cuartas partes de su sentencia, pues accedió legítimamente a los beneficios penitenciarios del Decreto Legislativo 927. Este permite a los condenados por terrorismo acogerse a la rendición de pena por trabajo y educación.


La jueza Jessica León, quien le otorgó libertad condicional hace dos meses, espera el certificado domiciliario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) que confirme su domicilio. León debe pronunciarse este viernes 27.


El mismo miércoles 18, horas antes de retornar a prisión, recibió a CARETAS en su departamento y concedió una extensa entrevista.


–¿Qué piensa de la revocatoria de su libertad?


–Es una injusticia tremenda. Nada más tengo que decir sobre eso.


–¿Y por qué debería estar libre?


–Estoy trabajando y viviendo en sociedad, como cualquier otra persona. Para eso existe una política penitenciaria de resocialización. Si la persona que está presa nunca puede volver a la sociedad, entonces deben cambiar la Constitución. Yo no le estoy causando problemas a nadie. Al contrario, estoy reconstruyendo mi vida. Como dije en la audiencia (judicial), estoy en deuda incalculable con mis padres que me han acompañado en mi caso con un amor y una paciencia que yo no he tenido. Quisiera retribuirles algo a ellos. Si bien no económicamente, pues al menos estando a su lado. Además, es mi deseo estar con mi bebé.


–¿Es consciente de que cuando crezca le puede reprochar su pasado?


–Lo he visto mucho en otras prisioneras cuyos hijos no saben por qué están en prisión y en otros casos no saben que están ahí. Mi hijo ha estado con acompañamiento policial desde que fue concebido y yo no le voy a ocultar nada. Si me repudia es su derecho. Una de las cosas que sí me dolería es que me repudie por no haber estado con él.


–Si no fue una vinculación orgánica, ¿cómo fue su participación real?


–Participé alquilando una casa. Nunca he hecho reglajes al Congreso ni a políticos. Seguí los debates parlamentarios porque me interesaban, que es distinto. No he tenido una función directiva, jamás. Es cierto que conocí a esas personas con otros nombres, pero no es cierto que yo haya estado metida en un plan para tomar el Congreso.


–Si su vinculación era secundaria, ¿por qué su liberación era uno de los pedidos de los miembros del MRTA que tomaron la casa del Embajador de Japón en 1997?


–No supe de eso hasta mucho tiempo después. No me queda claro si fue cierto o quién hizo la lista de exigencias. Ahora es difícil saberlo porque una de las partes no está para preguntar. Hubo utilización política de ese tema. Incluso no sé si sabe pero la razón de mi nuevo juicio civil fue porque uno de los rehenes dijo que uno de los miembros del MRTA le confirmó que yo no era militante. Por eso mi caso pasó del Fuero Militar al Civil.


–¿Se ha acostumbrado a que le digan terrorista?


–Sí. Al inicio me fue muy chocante tener que asumir que me llamaran así. No sé en qué año comencé a acostumbrarme y ya no me importó.


–¿Cómo fue para usted salir de prisión, tras 15 años, y estar nuevamente libre?


–Me sentí aturdida. Hubiera sido más fácil si hubiera podido andar como cualquier persona, que es lo que pasa con la mayoría de los que salen. La diferencia es que la gente ya tiene una imagen de mí. Además que no conozco las calles y no sé por dónde caminar, la gente me reconoce y me imputan y me gritan: bombas, Tarata. Me siento incómoda y mi presencia incomoda. Me ha costado continuar con mi vida. Pero también hay personas de buena voluntad que se me han acercado diciendo que merezco una segunda oportunidad. Y sí la merezco. (Patricia Caycho)

jueves, 19 de agosto de 2010

Actualidad

Algo que Nos Compete a Todos
El Lujo del Tiempo
Definitivamente Algunos lo Aprovechan mas que Otros

El Tiempo es Fexible si lo Administras con Responsabilidad

Hace poco leí algo donde me hallé al 100% algo que siempre valoro y que me gustaría compartir con ustedes el lujo del tiempo. Imagínense que existe un banco que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de $86400. Este extraño banco al mismo tiempo no arrastra tu saldo de un día para otro, cada noche borra de tu cuenta lo que no has gastado. ¿Qué harías? ¿Retirar todos los días cada centavo por supuesto? Cada uno de nosotros tenemos ese banco su nombre es Tiempo. Cada mañana ese banco abona en tu cuenta personal 86400 segundos. Cada noche borra cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo provechoso. Cada día se abre una cuenta nueva para ti y cada noche se queman los restos del día, si no usas el saldo del día tu eres el que pierdes, no puedes dar marcha atrás, no existen cargos a cuenta del ingreso de mañana debes vivir el presente con el saldo de hoy invirtiéndolo de tal manera que obtengas lo mejor en salud, felicidad y éxito. El reloj sigue su marcha, consigue lo máximo en el día.
Para entender el valor de un año pregúntale a algún estudiante que repitió el grado.
Para entender el valor de un mes pregúntale a una madre que dio a luz un bebe prematuro.
Para entender el valor de una semana pregúntale al editor de un semanario.
Para entender el valor de un día pregúntale a un trabajador con salario por día con niños por alimentar.
Para entender el valor de una hora pregúntales a los amantes que esperan para encontrarse.
Para entender el valor de un minuto pregúntale al viajero que perdió el tren.
Para entender el valor de un segundo pregúntale a una persona que estuvo a punto de tener un accidente.
Para entender el valor de una milésima de segundo pregúntale al deportista que ganó una medalla de plata en las olimpiadas.
Atesora cada momento que vivas y ese tesoro tendrá mucho más valor si lo compartes con alguien especial, lo suficientemente especial para dedicarle tu tiempo recuerda que el tiempo no espera por nadie.


Extraido de (Editorial de Revista Luhho Quinta Edicion Marzo 2010)

Literatura

Ejercicio de Clase
Volteando al carpintero
El Mecánico

Roberto Sacha es un mecánico muy hábil en su trabajo con solo tocar los motores puede adivinar cuál es la falla que presenta, que pieza hay que cambiar o reemplazar, cuando el motor ya no da más, y hasta cuando definitivamente no tiene arreglo.
El es mecánico desde hace ya muchos años, desde cuando exactamente no lo sé pero dicen por ahí que nació sabiendo, y que cuando miraba ya iba aprendiendo. Los clientes cuando vienen llegan felices a que Roberto les vea el auto, pareciera que disfrutan que el auto se les malogre, algo realmente extraño, pero siempre tiene clientes. El no tiene ayudantes, ni usa equipos tan sofisticados, lo que si hace es escuchar una radio antigua y beber su cerveza de malta mientras hace su trabajo. Un colega que trabaja en el taller de al lado un día le pregunta ¿Cómo es que puedes arreglarlo todo?, el solamente responde “experiencia".

Tecnología

Lo que se nos Viene
Epic 2015 “La Internet del Futuro”

Ahora Todos Podemos ser Reporteros


Este video fue colgado hace ya unos años en el internet, básicamente trata de dar una descripción de cómo los medios de comunicación van a cambiar, de cómo los grandes del internet empiezan a convertirse en algo aún más grande, también vemos como los públicos se van especializando.


Entre los aspectos mencionados en el documental podemos hablar de cómo ya no se necesita ser alguien especial para poder ser periodista. Con el internet cualquiera puede coger su cámara recorrer la ciudad y después escribir acerca de ello, si hasta hay páginas que se encargan de ese tipo de noticias, son los famosos reporteros ciudadanos.


Algo de suma importancia también es que hay mucha información de personas que está siendo alcanzada, almacenada, redistribuida; para que puedan armar un perfil de las preferencias y gustos de los usuarios, algo como que la máquina va a empezar a pensar por ti a tal punto que ya va a saber de antemano que vas a comprar el día de hoy.

Música

Una Super Banda
30 Seconds To Mars / The Kill
Una Cancion muy Sólida


30 Seconds to Mars (abreviado 30STM o TSTM) es una banda de Rock alternativo de Estados Unidos, liderados por Jared Leto (voz, guitarra), su hermano Shannon Leto (batería) y Tomo Milicevic (guitarra, teclados). El nombre de la banda proviene de una tesis escrita por un Profesor de Harvard. Una de las secciones de la tesis fue titulada "30 Seconds To Mars", habla sobre el crecimiento en la tecnología humana diciendo que literalmente estamos a "30 segundos de Marte". Para la banda eso significa, en resumen, la mejor manera de describir su música.

Creada en 1998 por Jared Leto (guitarra y voz), y su hermano Shannon Leto (batería), "30 Seconds to Mars" comenzó como un pequeño proyecto familiar. Las cosas empezaron a funcionar con cierta rapidez y pronto Matt Wachter se unió a la banda como bajista, al igual que Solon Bixler (guitarra) y Kevin Drake (guitarra) harían, aunque la permanencia de éste último sería bastante menor. Aca les dejo un Temon Disfrutenlo.


miércoles, 18 de agosto de 2010

Salud

¿Hay Que Irnos a Dormir?
Los Dias Sin Descanzo
Los Hábitos Nuestros de Cada Día

Las  Ojeras una Consecuencia Por las Pocas Horas de Sueño

Alguna vez se han preguntado ¿que pasaría si nunca durmieramos?, es una constante pregunta que ronda tu cabeza cuando el tiempo te queda chico y necesitas sacarle mas horas al día, ¡que pena que el día solo tiene 24 horas! me decia un compañero del trabajo cuando alguna vez conversamos este tema en particular, ya que todos andamos en el trabajo y de ahi al estudio y los fines algo de diversión. el encontró una posible solución, algo descabellada por su puesto "Que los dias tengan mas de 24 horas" la idea me parecio interesante pero de ahí despues de pensar un poco, me dí cuenta que si eso pasara las empresas alargarían los horarios y trabajaríamos mas, claro el sistema CAPITALISTA se aprovecharía (pero ese es otro tema). volveríamos a lo mismo, otra forma de ecncarar esta realidad sería, "un lugar donde vendan las horas" (idea mia) imaginensé una tienda que te vendan horas extras, y que cuesten algo de 100 soles la hora, ¿acaso no comprarián un par de estas para hacer mucho mas cosas?, estoy seguro que este lugar estaría infestado por personas de todos lados, y que el negocio sería tan bueno que no podrias satisfacer a todos. despues de darle vueltas al asunto, encontramos que no podria ser factible ya que el tiempo sería distinto para todos, y eso es imposible porque ya estariamos hablando de viajes en el tiempo y estos crearian las famosas paradojas el encuentro de un yo en un futuro o un pasado. lastimosamente hay cosas que no se pueden cambiar y esa es una de ellas, mientras tanto dormir la menor cantidad de horas y hacer cosas la mayor cantidad de horas.

martes, 17 de agosto de 2010

Realidad Nacional

Cuando el Ayudar se Confunde con Lucrar
Tremendo Escandalo por Mal Manejo de Fondos Para los Bomberos
Comandantes Antiguos Estarian Comprometidos




Hace ya unos dias en el programa conducido por Rosa Maria Palacios, PRENSA LIBRE, se hizo un reportaje sobre los Bomberos Voluntarios, yo esperaba escuchar noticias buenas y gratificantes sobre la institución como es lo normal ya que los Bomberos Voluntarios tienen una aprovación absoluta en la población ede todo el Perú. Sin embargo no fue así, fue un reportaje sobre las presuntas irregularidades en el manejo de fondos, por parte de antiguos comandantes, que ahora tienen denuncias penales y procesos abiertos en su contra. Verdaderamente que Verguenza para la institución tener que soportar tremendo escandalo, ya que ningún ciudadano espera esto de los hombres de rojo en este país. Aca les dejo el siguiente video para que saquen sus propias concluciones.

Algo de la Persona que Escribe Esto

Alguien se las Trae
Información de Interes
Algo Sobre Mi


El Dueño del Blogg en el Cuartel


 
Cuestionario Base Personal (CBP)
¿Qué quien soy? Aca La Respuesta

1. ¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de Lima?
Además de estudiar en la universidad, trabajo medio tiempo en el BBVA Banco Continental y en mis ratos libres soy Bombero Voluntario.
2. ¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Estuvo a gusto?
En mis vacaciones continué en mi trabajo y asistí un poco mas a la estación de bomberos, después realizar diversas actividades nada fuera de lo normal. si estuve a gusto.
3. ¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
Perú 21, el Comercio, Somos.
4. ¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Ninguno en especial, veo muy poca televisión.
5. ¿Que emisora de radio escucha?
Muchas: estudio 92, oasis, oxigeno, capital.
6. ¿Cuál es la última película que vio?
En el cine el cuarto contacto, en DVD caso 39
7. ¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
El último que leí este año fue La Cuarta Espada de Santiago Roncagliolo, el año anterior Travesuras de la Niña Mala de Mario Vargas Llosa.
8. ¿Qué espot publicitario peruano lo impactó este año?
 ninguno en general pero los del BCP me parecen muy buenos.
9. ¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
Miraflores, si me gusta, no me mudaría estoy bien donde vivo. es muy centrico tengo cerca todo y es muy comodo.
10. ¿Por qué estudia Periodismo?
La verdad es que no estudio periodismo, aunque me gustaría porque siempre me a interesado el conocer la verdad en cualquier suceso e indagar, investigar estar siempre en la línea de fuego buscando la información en tiempo real y comentarla.
11. ¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Actualmente trabajo en un banco mi proyecto mas inmediato después de terminar la carrera es entrar a trabajar en otra área del banco, que tenga relación con comunicaciones.